• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Trombofilia: piden que embarazadas sean atendidas antes en el Materno

    08 de abril de 2018 - 17:30
    Trombofilia: piden que embarazadas sean atendidas antes en el Materno
    Ads

    Desde la asociación civil Trombofilia y Embarazo en Argentina, cuya sede principal se encuentra en la ciudad, remarcaron la situación a la que se deben enfrentar las mujeres que padecen este trastorno y que no tienen ni obra social ni prepagas. "Hasta el octavo mes te atienden en las salas públicas y recién ahí pasás al Hospital Materno Infantil, lo que imposibilita un diagnóstico precoz", sostuvo la referente Ivana Arigos y remarcó que son muchas las mujeres que lo sufren en Mar del Plata.

    Las trombofilias son trastornos en el sistema de coagulación sanguíneo que se manifiestan como una alteración en el equilibrio entre la formación y destrucción de los coágulos. Lo que predispone a desarrollar fenómenos trombóticos como por ejemplo la formación de coágulos arteriales o venosos.

    Estas alteraciones pueden aparecer en el embarazo, lo que lleva a la muerte del feto debido a que no permiten el paso de oxígeno ni alimentación. A través de diversas campañas que se realizaron en el último tiempo, de las cuales participaron personalidades conocidas, es que se comenzó a hablar de estos trastornos.

    “En Mar del Plata somos muchas mujeres con trombofilias en el embarazo”, indicó a El Marplatense Arigos y explicó que en la ciudad “sucede algo muy particular” ya que las mujeres embarazadas, sin prepaga, se atienden hasta los 8 meses en las salas de salud públicas y después recién pasan al Hospital Materno Infantil, situación que hace imposible un diagnóstico precoz.

    “Lo que sucede con esto es que una mujer que no está diagnosticada, no tiene tratamiento, y jamás llega al octavo mes, es prácticamente imposible”, sostuvo y recalcó que esto es lo que se ve en la ciudad.

    Asimismo, Arigos recordó el problema que hubo con Ioma y las clínicas, que ante la falta de pago dejaron de atender a pacientes con esta obra social, por lo que también esto es perjudicial en los casos en que se tiene trombofilia.

    Por su parte, comentó que la situación se agravó con el veto que realizó el Presidente Mauricio Macri a poco de asumir a la ley de Trombofilia.

    “Las obras sociales y prepagas se agarraron de esto para no dar cobertura. Un tratamiento de una mujer embarazada por mes sale entre 15 mil y 18 mil pesos mensuales. La mujer que no tiene obra social en Mar del Plata está muy complicada, es un embarazo de alto riesgo y no puede recién en el octavo mes ser atendida en el Materno”, expresó Arigos y destacó que desde la asociación piden porque en el sexto mes ya se puedan atender las embarazadas en el nosocomio de la calle Castelli al 2400.

    “En mar del plata falta control y estadísticas por parte del municipio y es justamente lo que queremos pedir”, sostuvo y aseguró que las mujeres que sí tienen diagnóstico, que son tratadas en el Materno Infantil, no reciben la heparina, medicación para el tratamiento, porque no tienen.

    “Sin diagnóstico ni tratamiento es imposible que una mujer con trombofilia llegue al octavo mes gestacional, y las que lo tienen no se lo proveen  porque no hay en el hospital”, indicó Ivana.

    En tanto, enfatizó que lo que piden también es un diagnóstico precoz. "Una vez diagnosticada la trombofilia hay tratamientos. Algunos con aspirinetas y otras más graves se tratan con aspirinetas y heparina que es una inyección, anticoagulante, que se aplica durante todos los días en el embarazo que impide que el bebé muera y llegue a buen termino”, aseguró.

    Las trombofilias pueden ser hereditarias o adquiridas. La trombofilia adquirida mas frecuente de mayor impacto en el embarazo es el síndrome antifofolipídico, enfermedad autoinmune que se presenta en mujeres jóvenes. “Producen en su sangre proteínas anormales denominada anticuerpos fosfolípidos. Esto genera que la sangre circule de manera inadecuada y provoque formación de coágulos en venas y arterias que genera dificultades en el desarrollo del feto, abortos espontáneos en el primer trimestre del embarazo, parto prematuro”, explicaron desde la asociación civil.

    En tanto, Ivana apuntó que el protocolo médico que hoy existe dice que una mujer no tiene que ser estudiada por trombofilia hasta que no pierda tres o cuatro embarazos. “Es inhumano. El estudio diagnóstico es simple. Es un análisis de sangre pero al existir esto, nos vemos obligadas a pasar por este camino realmente inhumano, doloroso, tener que perder bebés, en esta lucha estamos”, enfatizó.

    Asimismo, indicó que ellas como grupo asisten a la mujer con trombofilia de muchas maneras. No solamente en lo personal, en su historia, sino también en cuanto a la donación de la heparina.

    Campaña “Yo no me rindo, por un diagnóstico precoz”

    Desde Trombofilia y Embarazo se encuentran realizando una campaña “Ley de Trombofilia: yo no me rindo, por un diagnótico precoz”. “Tenemos un proyecto muy lindo que es una muestra de arte donde participan dos artistas marplatenses y un documental de la universidad de Tandil donde la idea es difundir este trastorno, llegar a toda la gente, dar a conocer la trombofilia, siempre desde la palabra médica, científica”, explicó Arigos.

    “Con la ley de Trombofilia pedimos que los médicos indaguen la situación del paciente. No te preguntan sobre la situación familiar y hay una posibilidad de saber por ejemplo si tuviste antecedentes directos de mamá, abuela que tuvieron trombosis, acv hay un indicador para hacer un análisis de trombofilia”, concluyó Arigos.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo