• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    La pobreza estructural infantil creció 2,1% en 2017, según la UCA

    29 de abril de 2018 - 12:12
    La pobreza estructural infantil creció 2,1% en 2017, según la UCA
    Ads

    Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) durante el 2017 creció un 2.1% la pobreza estructural en el país, por lo que en la actualidad el 62.5% de niños de hasta 17 años vive en estas condiciones.

    Esta cifra representa que hay 7.930.00 chicos que son pobres estructuralmente, según del denominado índice multidimensional (que mide la pobreza por dimensiones o derechos, y no por ingresos) que elabora el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

    Este indicador tiene en cuenta la alimentación (si los chicos pasaron o no hambre), el saneamiento (acceso a agua corriente o inodoro), vivienda (los tipos de materiales con los que está hecha), salud (si visitan a un médico o si son o no vacunados), información (si tienen acceso a libros, teléfonos o Internet), y educación y estimulación (si asisten a clase, tuvieron estimulación temprana, entre otras cosas).

    Este año, la UCA utilizó una nueva metodología para medir la pobreza estructural que arrojó que un 5,9% de los jóvenes estuvieron en 2017 privados en cuatro o más dimensiones; 12%, en tres dimensiones; 18,4%, en dos dimensiones, y 28,7%, en una dimensión.

    "La pobreza medida por dimensiones no está asociada directamente con la política de transferencias de ingresos", explicó la coordinadora del estudio, Ianina Tuñón a La Nación. "Y el Gobierno tiene una mirada focalizada solo en bajar la pobreza por ingresos", sostuvo.

    Sobre la dimensión focalizada en el derecho a la alimentación, la UCA estimó que en 2017 uno de cada diez chicos reside en un hogar "vulnerable en términos de acceso a los alimentos".

    La universidad calculó que desde 2015 se registra una tendencia en alta. "Esta vulnerabilidad trepa al 18% en la infancia pobre en términos monetarios, 14% en la población que recibe asistencia económica del Estado y 14% en el conurbano bonaerense", informó el estudio.

    En tanto, la UCA también publicó su indicador por ingresos. En ese sentido, la pobreza por ingresos entre los chicos de 0 a 17 años cayó de 47,5% a 42,5%, situación que también registró el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo