• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Advierten que casi la mitad de los niños tienen sobrepeso y obesidad

    13 de mayo de 2018 - 19:48
    Advierten que casi la mitad de los niños tienen sobrepeso y obesidad
    Ads

    En el marco de los datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, donde se ubica a la Argentina como el país de la región con mayor obesidad infantil, El Marplatense dialogó con dos especialistas quienes aseguraron que en la Provincia casi la mitad de los niños lo padecen y que en la ciudad los datos son parecidos a los del resto del país.

    “El tema de la obesidad infantil viene preocupando año a año, en los últimos quince años se ha ido pronunciando. En la provincial de Buenos Aires lo podemos ver con cifras que llegan a casi el 48 por ciento de sobrepeso y obesidad en escolares”, dijo la nutricionista y miembro del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia, Laura Sansalone.

    Por su parte, la nutricionista y docente de la cátedra Alimentación del niño sano de la Universidad FASTA, comentó a El Marplatense que las cifras en la ciudad “no son diferentes a las del resto del país” ya que cuando dice que se cambió “la mesa de los argentinos no es la mesa de Mar del Plata sino la de todo el país”. Esta problemática, “afecta a todas las clases sociales más aun en los sectores más pobres”, señaló.

    Asimismo, Sansalone destacó que “a más edad la tendencia es mayor y si es mayor estamos fallando en políticas de prevención en los primeros años de vida. Es más difícil el tratamiento en la adolescencia cuando en los primeros años sería clave con una buena adopción de hábitos saludables poder prevenirla”.

    “El tema tiene que ver con un cambio en los estilos de vida que se han instalado gradualmente en América Latina en 3 o 4 décadas. Han ido cambiando por el rol de la mujer que tiene más oferta laboral, cambio en la industria alimentaria de bajo costo, rica en grasas y azucares simple, alta densidad calórico en sodio y eso está en acceso a todos los niveles socioeconómicos”, explicó.

    La obesidad por definición es “el aumento de grasa corporal por encima de valores normales que condicionan la vida de un individuo, en el caso de los chicos lo que hace es promover el desarrollo de enfermedades que se asocia a hipertensión, diabetes tipo dos, incluso desde el punto de vista traumatológica, soporte de peso en las rodillas y ni hablar de la cuestión emocional porque hay todo un perfil que lleva a un aislamiento y a una sociedad que todavía estigmatiza a la obesidad”, apuntó la especialista.

    "Cuando hablamos de sobrepeso es una etapa anterior a la obesidad, aunque no es muy grande el espacio entre uno y otro. Del sobrepeso a la obesidad se pasa en seguida”, detalló la docente.

    “Independientemente de las marcas, el modelo ha cambiado. Hoy se saltean comidas, la comida rápida y oferta de mala calidad está al alcance de todos. Por otro lado hay cuestiones que van enlazadas al sedentarismo, que tienen que ver con la inseguridad donde el juego en la calle ya no es tan accesible como antes”, recordó la integrante del Colegio de Nutricionistas.

    En este contexto, ejemplificó con un nene que saca una manzana y otro que saca una golosina con un personaje determinado. “Hay un marco de juzgar aquel alimento que es industrializado como bueno y el que es nutricionalmente más bueno está desprovisto de valor y en eso claramente tiene que ver la educación porque los chicos replican el habito de los padres”, enfatizó.

    “Estamos hablando de entorno obesogénico, sanitarios, sociales que todo impacta en un modelo de vivir en lo cotidiano porque ahí se instala la obesidad, no es porque tuve un cumpleaños. Es extremadamente compleja y al ser multicausal el abordaje debe tener correlación con esto y debe ser multidisciplinaria y multisectorial. No solo el área de salud va a poder revertir la cuestión”, destacó.

    En tanto, Dirr indicó que "los años claves son desde le nacimiento hasta los cinco primeros años, donde se fijan los hábitos saludables. No hablamos solo de alimentación, sino que implica hábitos de movimiento, recreación. Si habría que cambiar prevención y educación desde los primeros años, desde la misma mujer gestante”.

    Nutrición Saludable

    “Hoy por hoy lo que los nutricionistas llamamos nutrición saludable tiene que ver con hacer las cuatro comidas, tener variedad de alimentos naturales, están las guías alimentarias, que lo que hacen es, a través de la gráfica, hacer más sencilla la lectura de la población”, aseguró Sansalone.

    Además, quien también es integrante del equipo de Nutrición Materno infantil del Ministerio de salud de la Provincia, sostuvo, sobre el tema de los kioscos saludables en las escuelas que están trabajando “en la promoción de entornos saludables y trabajamos con el docente y hay muchas experiencias que han sido muy buenas como otras que no lo han sido. El acto de implementar un kiosco saludable tiene que estar acompañada con otras acciones”.

    “Si no hay un trabajo de posicionar el alimento termina siendo una oferta que no es demandada, por sí sola la implementación del kiosco no hace mucha fuerza”, subrayó.

    Finalmente, Dirr concluyó que “hay muchas cosas que empiezan ya siendo niños y eso es lo que se ve. Antes, años atrás, hablabamos de hipertensión arterial, diabetes tipo dos en los adultos y hoy se ve en los niños que todavía no ingresaron a la adolescencia y eso baja la expectativa de vida”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo