• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El Gobierno convoca a empresarios para moderar la suba de precios

    22 de mayo de 2018 - 08:24
    El Gobierno convoca a empresarios para moderar la suba de precios
    Ads

    Preocupado por los aumentos de precios, en especial los de consumo masivo, y su impacto en el “humor social”, la Secretaría de Comercio convocó para este martes a los principales empresarios para que informen la estructura de costos de sus productos y cómo impacta el aumento del dólar.

    Entre las principales empresas convocadas para este martes están Danone, Mondelez, Mastellone, Molinos Río de la Plata, Arcor, Unilever, Kimberly Clark, Coca Cola, Quilmes, Molino Cañuelas, Baggio, Clorox, Adeco y Ledesma. Se trata de las mayores empresas de consumo masivo.

    En el Gobierno están preocupados porque la fuerte devaluación del peso de las últimas semanas, unido al encarecimiento del crédito y otros costos, tenga un traslado a los precios de los principales productos de consumo.

    Un informe de Focus Market señaló que entre los productos que más aumentaron en lo que va de mayo se encuentran la harina (15,3%), pastas secas (7,7%), galletas (2,7%), gaseosas (3,3%), cervezas (3,9%), yerbas (4,2%), aceite (4,2%), queso untable (4,1%), detergente (2,5%), pan de molde (2,1%), lámparas (9,3%) y flanes (6,7%).

    La gobernadora Maria Eugenia Vidal fue una de las primeras en acusar recibo de la suba de los precios y pidió a los empresarios que “en los productos donde el cambio del valor del dólar no afecta a la estructura de costos, no se traslade a los precios”.

    En la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, AmCham, en un foro regional de negocios, Vidal dijo que “hay productos que están aumentando que no tienen componentes importados. Yo quiero saber por qué están aumentando y si es lógico, natural, si estaba previsto o si están aprovechando el aumento el dólar para tener más rentabilidad”, dijo.

    En cambio, según destacó Clarín, empresarios de la Provincia de Buenos Aires justificaron los mayores precios en el encarecimiento del crédito, en los mayores costos por la suba de las tarifas de gas y electricidad y de los impuestos provinciales y municipales y también en la suba del dólar por el encarecimiento de insumos y equipos importados.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo