• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Dujovne reconoció que el ajuste en el gasto del 2019 será más grande

    12 de julio de 2018 - 12:46
    Dujovne reconoció que el ajuste en el gasto del 2019 será más grande
    Ads

    El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió a los ministros de Economía de las provincias que controla Cambiemos con una noticia poco agradable para sus interlocutores.

    El año próximo, explicó, la necesidad de recorte de gasto será mucho más importante que todos los cálculos previos que venían circulando. El ajuste comprometido en los términos acordados con el FMI deberá llegar a los $ 300.000 millones, mucho más alto que los $ 220.000 millones que las consultoras y el propio Gobierno estimaban hasta ahora.

    "Este recorte lo debe asumir la Nación, pero es imprescindible que también las provincias colaboren en la tarea. Es una discusión que tenemos que tener ahora para llegar a un proyecto de Presupuesto 2019 que ya contemple esta situación", señaló Dujovne, flanqueado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

    Dujovne explicó ayer en detalle que la cifra es en realidad mucho mayor. Esto se relaciona con la fórmula de ajuste de las jubilaciones, asignaciones familiares y planes sociales, como la Asignación por Hijo, que recogen la inflación pasada. Así como este año los haberes jubilatorios fueron perjudicados, el año que viene sucederá lo contrario: aumentarán por encima del índice de precios, detalló Infobae.

    Pero hubo algunas definiciones importantes sobre algunos pasos a seguir:

    . Se mantendrá a rajatabla el cronograma de reducción de impuestos que estableció la reforma impositiva, en particular en Ingresos Brutos y Ganancias. La idea es no dar señales confusas a los inversores.

    . Está firme la idea de traspasar parte de los servicios públicos a las provincias, para que se hagan cargo de una parte del ajuste, en especial el pago de subsidios. En el caso de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, ya es casi un hecho que recibirán al menos una parte de los subsidios al transporte (suman más de $ 100.000 millones). Las provincias peronistas insisten con que les traspasen luz y agua, algo que aún está en estudio.

    . A su vez, las provincias deberán cumplir con el Pacto Fiscal, que las obliga a obtener superávit fiscal financiero (es decir contando el pago de intereses) para el año 2020.

    . Los ítems centrales para recortar ya son conocidos y se mantienen: subsidios de servicios públicos, obra pública (que en parte sería reemplazada por los privados, vía PPP), transferencias no automáticas a provincias y recortes en el funcionamiento del Estado.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo