Zona Roja: "Las venta se complejiza y cambia permanentemente"
El fiscal de Estupefacientes, Leandro Favaro, advirtió que un "cambio permanente" en las modalidades de venta de droga, al puntualizar su mirada sobre el escenario que atravesó en este primer semestre a la denominada "Zona Roja" de Mar del Plata, signada principalmente por la comercialización de cocaína.
"Las modalidades van cambiando de acuerdo a los procedimientos que hacemos, y es algo que se complejiza cada vez, ya no se vende un pasamano a la vista de todos", explicó el funcionario judicial, en diálogo con El Marplatense.
El referente de la fiscalía dijo que en las últimas oportunidades se advirtió que los delincuentes dedicados al narcomenudeo hacen un mayor uso de vehículos y teléfonos, al citar como ejemplo un reciente allanamiento que terminó con el desbaratamiento de una banda que también accionaba en el lugar a través de la modalidad de "delivery".
"Todo este tipo de cuestiones conllevan a que nosotros tengamos que ir modificando permanentemente las técnicas de investigación", indicó Favaro, quien trazó un "balance bastante positivo de todas las tareas realizadas" en el transcurso de estos primeros seis meses.
En un mano a mano con este medio, el Fiscal General Fabián Fernández Garello también señaló que hubo 56 procesados por causas de venta de estupefacientes en la "Zona Roja" en este semestre. “Tenemos 56 personas y salvo uno, son ecuatorianos y peruanos y esto demuestra que claramente hay una organización, que hay alguien trayendo gente del exterior para hacer esto”, ratificó.
La denominada “Zona Roja” se encuentra delimitada por las avenidas Jara, Champagnat, Luro y la calle Belgrano, donde hace años el narcomenudeo mantiene una fuerte actividad.
A su vez, Favaro destacó la importancia de las denuncias que hacen llegar vecinos respecto de la venta de estupefacientes. "Insistimos en que la fiscalía está dispuesta a escuchar a cualquier persona que pueda venir a aportar datos", remarcó.
El fiscal reconoció que la cantidad de causas en la primera mitad del 2018 se han incrementado en más de un 30 por ciento con respecto al año pasado, cuando se tramitaban alrededor de 1000 expedientes. "Todas ellas de tenencia con fines de estupefacientes y en una menor medida de tenencia simple", detalló.