• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Si se sigue produciendo y baja la ganancia, vamos a desaparecer"

    22 de julio de 2018 - 08:28
    "Si se sigue produciendo y baja la ganancia, vamos a desaparecer"
    Ads

    El titular de la Asociación de Productores Frutihorticolas de General Pueyrredon, Ricardo Velimirovich, apuntó fuertes críticas contra la amplia brecha de precios que se sostiene durante la instancia de producción y los valores que se reflejan finalmente en las góndolas y remarcó que si los márgenes de ganancia siguen "disminuyendo" podrán "desaparecer" diferentes productores.

    El referente del sector sostuvo que el contexto actual es de "gravedad" ya que remarcó que los productores son los que "más se sacrifican", al recordar el significativo aumento en los costos. "Las semillas y los insumos son en precio dólar, y no pude reflejarlo en el precio de venta, lo que hace es que cada vez se retenga el productor hacia atrás y lo disminuya en su posibilidad de avanzar en la producción", dijo, y remarcó: "Estamos en una situación más crítica".

    A partir de los relevamientos que se realizan en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Velimirovich dijo que en estos dos años la brecha con los precios que llegan al consumidor ha sido del 500 por ciento en estos dos años.

    "En la verdulería se van a dar cuenta que el producto sigue valiendo el mismo precio el producto con respecto a años atrás porque no varió demasiado, pero al productor se le ha aumentado los costos de producción, y entonces hay que hacer un ejercicio: si el productor sigue produciendo y disminuyendo su ganancia, en algún momento va a desaparecer", determinó.

    Pese al financiamiento que se logró a través de privados en los últimos meses, el titular de la entidad advirtió que estos auxilios "siempre son en dólares". "El dólar se disparó, por lo cual las deudas se hacen impagables y muchos productores están perdiendo la posibilidad de seguir adelante con su producción", enfatizó.

    "MAR DEL PLATA NO PODRÁ CONTENER LA MANO DE OBRA QUE VENDRÁ DEL NORTE"

    Ante los pronósticos que sostienen desde la asociación por la disminución de la superficie productiva, Velimirovich insistió en que habrá un "efecto laboral" negativo porque habrá una consecuente baja en la disponibilidad de fuentes de trabajo.

    "Habrá un efecto en lo laboral porque Mar del Plata no podrá contener la mano de obra que vendrá del norte del país que llega cuando se acaba la producción allá. Habrá que buscar dónde podrá trabajar toda este gente", manifestó.

    Pese a las gestiones de los últimos meses, el presidente de  la Asociación de Productores Frutihorticolas dijo que no se ha "logrado mucha ayuda" por parte del Gobierno. "El productor va a salir porque va a trabajar. Acá no se piden subsidios sino algo para seguir trabajando, y ahí estamos trabajando con el Estado. Acá hay mucha mano de obra", remarcó.

    "Se han firmado convenios de ayuda, no ha llegado la asistencia ni el dinero, de hecho la emergencia del año 2017 tenia un fondo de asignado y hoy no ha llegado, lo cual claramente muestra que no se está logrando asistir con esta emergencia. Todavía no hay una solución para el sector", concluyó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo