• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Qué recaudos se deben tomar para no caer en estafas informáticas

    05 de agosto de 2018 - 13:14
    Qué recaudos se deben tomar para no caer en estafas informáticas
    Ads

    Las formas de consumir, de administrar las cuentas bancarias y de pagar los servicios han atravesado grandes avances en los últimos años de la mano de las nuevas tecnologías y el crecimiento del acceso a internet. Ante este cambio de hábitos, la abogada Sabrina Lamperti, especialista en delitos informáticos, advirtió en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata sobre la proliferación de este tipo de crímenes que tiene como víctimas a los ciberconsumidores y detalló los recaudos que se deben tomar para no caer en estas estafas.

    Lamperti advirtió que los consumidores online deben ser cautos y no relajarse ante la comodidad que ofrece comprar por internet, ya que muchas estafas se llevan a cabo mediante el plagio de portales de ventas con "pequeñas diferencias que pasan inadvertidas al ojo humano" en su dirección. "Hay que chequear que sean páginas conocidas, que se vea el candado que indique es un sitio seguro, que figure el https y que figuren en su parte inferior los certificados que avalan esa web", enumeró Lamperti las precauciones a tomar.

    Por otro lado, indicó que uno de los ciberdelitos más habituales es el "fishing", en el que los estafadores piden, mediante la utilización de mails apócrifos que simulan ser de entidades bancarias, datos de las cuentas para luego utilizarlos para sustraer dinero de éstas. "La responsabilidad penal siempre es del autor del delito, pero cuesta descubrirlo. Entonces, generalmente, la responsabilidad la asumen los bancos y después se constituyen como particulares damnificados en las causas", precisó la abogada, que trabaja en la Fiscalía de Delitos Económicos del Depertamento Judicial Mar del Plata.

    Lamperti remarcó que, en el ciberdelito, la cooperación internacional es un fundamental, "ya que las "nubes" están físicamente en un servidor ubicado en algún país". Por ese motivo, en noviembre de 2017, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de ratificación a la Convención de Budapest, un tratado firmado por más de 50 países para la lucha contra los delitos informáticos y para reglamentar la colaboración en la obtención de evidencia digital.

    "la definición de delito informático es muy controvertida porque habla de delitos que se cometen por medio de cualquier medio informático y también aquellos que tienen como fin la informática en sí misma". Pero, a su vez, afirmó que "es transversal a todos los delitos en los que cuestiones informáticas sirvan de medio probatorio".

    "Todos somos muy vulnerables frente a estos delitos, estamos muy expuestos porque desconocemos los mecanismos", destacó e indicó que, en caso de ser víctimas de este tipo de crímenes, se debe hacer la denuncia al 911, en la comisaría o ante la Fiscalía de Delitos Económicos.

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3355 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo