Educación sexual: el Municipio reconoció una "deuda" en las escuelas
La discusión que dio el Congreso en torno a la legalización del aborto también fue una excusa para poner sobre la mesa las "deudas" y debates pendientes que tiene el país en distintos ejes trascendentales. Uno de ellos, claró está, es el replanteamiento sobre el tipo de educación sexual que se brinda a los niños y adolescentes en los distintos ámbitos educativos.
Gustavo Blanco, el Secretario de Salud, compartió su mirada y, en un primera instancia, remarcó que en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ya hay existen "programas abiertos a la comunidad" que abordan la temática.
Sin embargo, el funcionario reconoció una "deuda" con la educación que se imparte en las escuelas y, ante ello, adelantó que habrá esfuerzos y gestiones desde el Gobierno local para atender la necesidad, que encuentra como foco principal a los adolescentes.
El principal referente de Salud municipal le confió a El Marplatense que tiene una "reunión pendiente" con su par de Educación, Luis Distéfano, para definir estas nuevas políticas. "Esto es por pedido de las maestras de los colegios, que son quienes tienen que tomar una educación técnica por parte de los profesionales de salud para que a los alumnos no se les transmita una mera clase de biología sino muchas cosas que hay que saber cuando uno entrega un preservativo", aseveró.
"Esto se debe hacer en el colegio primario y secundario. Y como los agentes transmisores son los maestros, nosotros tenemos que articular con la Secretaría de Educación para implementar desde ya este tipo de acciones", enfatizó.
"LA ENTREGA DE PRESERVATIVOS TIENE QUE ESTAR ACOMPAÑADA DE UNA CONSEJERÍA"
Sin embargo, Blanco también remarcó que una "buena educación siempre comienza en la casa". "No hay que tener miedo de hablar con los hijos los temas relacionados al sexo. Cuando hay una consulta de un hijo a algo tan importante como esto, los padres tienen que estar preparados para responder", insistió.
Sobre los nuevos abordajes que deben recepcionar las instituciones educacionales, el funcionario pidió poner a disposición "información más útil respecto de las buenas prácticas sexuales" ya que remarcó que la educación sexual "no pasa por la anatomía" del cuerpo.
"Hay que continuar avanzando en una buena educación sexual adulta. Hay que hablar no sólo del aborto, sino de enfermedades que se transmiten a través del acto sexual. Hay un montón de situaciones peligrosas para los jóvenes y adultos", reflexionó.
Con relación a las campañas de entrega de preservativos y otros métodos anticonceptivos, el Secretario de Salud también mencionó la importancia que tiene el acompañamiento de una "consejería". "No hay que sacar cincuenta preservativos de una caja a mansalva, sino que lo que sería bueno es que cuando se entregue esté la oportunidad de comunicarse y conversar con una persona para saber qué es lo que previene", argumentó.
En este marco, Blanco también resaltó el trabajo que se lleva adelante por parte del Ministerio de Salud de la Nación, ya que recordó que "desde hace tiempo" se han puesto a disposición líneas telefónicas gratuitas todo el año y las 24 horas para "evacuar cualquier duda". "Esto es algo que podemos consultar todos", aseguró.