• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Se terminó un incentivo al procesamiento de pescado en tierra

    12 de agosto de 2018 - 11:01
    Se terminó un incentivo al procesamiento de pescado en tierra
    Ads

    La empresa que hasta este domingo exportó una tonelada de merluza hubbsi descargada por barcos fresqueros, descabezada y eviscerada sin cola en los frigoríficos del barrio puerto, puestas en bolsas igual o menor a 1 kilogramo, recibía como reintegro el 10,5% de su valor.

    Otros cortes de merluza tenían incentivos menores, pero mejores a los que tenía la industria hasta agosto del 2017. Lo mismo especies que integran el variado costero, como el lenguado, la pescadilla y la corvina, que en estas semanas tiene un comienzo de zafra en la Bahía de Samborombón con abundancia de ejemplares por arriba de 700 gramos, con gran demanda en países africanos.

    Las mejoras en los reintegros estaban comprendidas en el Decreto 639/2017 que firmó el Presidente Macri el año pasado y que se publicó en el Boletín Oficial el 11 de agosto. Entró en vigencia al día siguiente y su vigencia, lo aclara la misma norma, era de un año. Hoy se terminó.

    El año pasado la iniciativa tuvo como objetivo fomentar el trabajo en tierra e intentar convencer a algunos armadores para que no migren al langostino y sigan operando en los muelles de Mar del Plata para alimentar la cadena de procesamiento que en su mayoría sobrevivía con un salario garantizado hundido por debajo de la línea de pobreza.

    La crisis laboral que afecta a este sector se mantiene intacta. El año pasado habían bajado la persiana Frigorífico Poletti y algunas fasoneras ligadas a Roberto Funes. Este 2018 vino con el colapso final de Loba Pesquera, su barco “Sirius” y las plantas satélites donde cortaban el pescado.

    Esta semana un grupo de los 92 obreros registrados, despedidos por Loba reclamaron el pago de la indemnización en las puertas de la casa de Fernando González y Miguel Antonino, los empresarios detrás de la caída de la empresa.

    A pocas cuadras, la suerte de los 88 trabadores que ocupan en silencio la planta INSER desde hace 45 días parece estar sellada. Sin materia prima para procesar, Nuncio De Rosa intenta encontrar oxígeno con un garantizado semanal que a nadie le alcanza ni sirve.

    La crisis laboral en Mar del Plata se mantiene, como se mantiene la chance para que los fresqueros que van a langostino puedan devolver cuota de merluza que en la última porción del año alimenta un fondo de reasignación del que se alimentan, mayormente, los buques congeladores que capturan y procesan en alta mar.

    Juan Manuel Bosch estuvo esta semana en Mar del Plata con motivo de la nueva botadura en las gradas de Astillero Contessi. Además del “Acrux”, el fresquero doble cubierta construido como marca la Organización Marítima Internacional, con más comodidad y seguridad para los tripulantes, el Subsecretario de Pesca se robó todas las miradas en el acto.

    Todos fueron con la misma pregunta. “Voy a hacer lo imposible para prorrogarlo pero está muy complicado”, les dijo el funcionario a quien le preguntaba sobre el asunto. Bosch no sabía cuánto dinero había representado la mejora de los reintegros en este año que estuvieron en vigencia.

    Sin vigencia el Decreto 639, el filet procesado por fileteadoras automáticas en un buque factoría en el medio del mar recibe el mismo 4,5% de reintegro que el filet procesado en tierra donde la cadena de valor es más amplia.

    Desde el estibador que lo bajó del barco, el transportista que lo llevó al frigorífico, el peón que puso los cajones en la mesa, el filetero que lo cortó, la envasadora que lo colocó en el molde y el camarista que lo congeló.

    Desde que Cambiemos co gobierna con el FMI resulta una utopía pensar en mantener el beneficio para el pescado fresco procesado en tierra.  Deberían reestructurarlo de modo que reciba más reintegros quien más trabajo en tierra genere más valor agregado sume al filet.

    Como vimos, el esquema que queda vigente no lo estimula y puede acelerar el derrumbe de lo que todavía se mantiene en pie más allá de Juan B. Justo.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo