• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Día Internacional del Peatón

    16 de agosto de 2018 - 12:19
    Día Internacional del Peatón
    Ads

    (…) Hay cada vez más autos que se cruzan y cada vez menos personas que se encuentran. Eduardo Galeano

    El 17 de Agosto se conmemora el Día Internacional del Peatón. La fecha recuerda a Bridget Driscoll, la primera víctima peatonal de un automóvil. Bridget fue atropellada en las calles de Londres en 1897. Para ese entonces en todo el Reino Unido no había más de veinte autos equipados con motores que utilizaran derivados del petroleo como combustible. El vehículo que la atropelló formaba parte de una exhibición, y circulaba a una velocidad que rondaba los 10 km/h. La velocidad no pudo establecerse con exactitud. El conductor dijo que se desplazaba a 4,6 km/h. Si bien su declaración fue apoyada por una pericia realizada luego del evento, una de las pasajeras señaló que el motor había sido alterado para que alcanzara velocidades mayores a las declaradas por el conductor. Además, una testigo ocular señaló que “el vehículo circulaba a gran velocidad, como una máquina de fuego, tan veloz como sólo el caballo de dios podría galopar”. El límite de velocidad máxima había sido recientemente modificado para pasar de 13 a 23 km/h. Cuando Bridget Driscoll murió, el oficial que se ocupó de la investigación declaró que esperaba que fuese la última muerte provocada por un automóvil. Desde ese entonces, son más de 550.000 las víctimas fatales por tránsito registradas en Inglaterra, es decir, alrededor de 4500 personas por año.

    Hace algunos meses la historia generó una de esas simetrías que parecen emerger de libros de ficción. Así como Bridget Driscoll fue atropellada por un vehículo al que promocionaban como un carruaje sin caballos, Elaine Herzberg, una mujer estadounidense, fue la primera víctima peatonal de un auto autónomo, es decir, de un auto sin conductor. Sucedió el 18 de marzo por la noche, cuando ella estaba por cruzar la calle cargando bolsas de compras. El vehículo circulaba por encima de la velocidad permitida y contaba con un piloto humano que debía actuar en caso de emergencias, pero que no atinó a frenar. Los autos autómos prometen, entre otras cosas, ser una solución a los siniestros viales y sus consecuencias. No deben sacarse conclusiones apresuradas sobre su devenir, pero mientras tanto, deberían probarse en contextos sin riesgo para otros usuarios.

    La muerte de Elaine Herzberg se suma a los 270.000 peatones que mueren anualmente alrededor del mundo según la Organización Mundial de la Salud. Los peatones son, junto con los ciclistas y los motociclistas, los usuarios más vulnerables del tránsito. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, todos somos peatones. Curiosamente, es una condición de la que solemos olvidarnos, como si actuáramos una forma de sentido común al revés. También parece ser una condición de la que queremos despojarnos. Por ejemplo, a medida que los adolescentes se acercan a la juventud dejan de utilizar de forma progresiva medios de transporte activos, como la caminata o la bicicleta, para convertirse en pasajeros o conductores de automóviles.

    Distintos factores pueden ayudar a entender estos cambios en las formas de movilidad predominantes. Entre otros, pueden mencionarse el aumento de las distancias que los jóvenes recorren diariamente a medida que aumenta su edad, los mensajes sociales que otorgan mayor valor simbólico al automóvil que a otros medios de transporte, o la percepcíón de que el vehículo personal es una forma segura de desplazarse, que es paralela a la ausencia de alternativas de calidad, eficientes e igual de seguras. Es importante señalar que en este caso la seguridad implica protegerse del delito, así como de las consecuencias negativas de los siniestros. Sin embargo, la solución a veces es parte del problema.

    Como indica el fenómeno de la Seguridad por la Cantidad (Safety in Numbers) la probabilidad de que un peatón o ciclista sea atropellado por un vehículo a motor varía inversamente al monto de personas caminando o andando en bicicleta. Dicho de otro modo, mientras más gente camina o anda en bicicleta mayor es su seguridad . Esto también ocurre con la seguridad asociada al crimen, que se reduce cuando el flujo de circulación peatonal es mayor.

    A finales del siglo XIX cuano Bridget Driscoll murió los autos eran objetos raros, hoy son protagonistas de la escena cotidiana. Sin embargo, dadas las estadísticas viales, no parece que nos hubiésemos acostumbrado a su presencia. Caminar es una forma de recorrer las ciudades que ha cambiado a medida que las ciudades cambiaron. El Día Internacional del Peatón tiene como objetivo principal señalar cuáles son las maneras más seguras de caminar. Algunos de los consejos posibles son: evitar distraerse, cruzar por la senda peatonal, no usar auriculares, mirar hacia ambos lados antes de cruzar, y guiarse por el semáforo peatonal, en caso de que esté presente. No obstante, también es una buena ocasión para señalar que puede haber otra forma de vivir las ciudades. La ciudad diseñada para el automóvil es rápida, anónima, menos amigable y más peligrosa. Por el contrario, la ciudad diseñada a escala humana es caminable, amistosa, cercana, y más segura. Curiosamente, si la ciudad fuese más humana, un día destinado a conmemorar la seguridad del peatón sería redundante.

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo