• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Para que se licuen las retenciones tendría que haber un dólar a $45"

    06 de septiembre de 2018 - 13:36
    "Para que se licuen las retenciones tendría que haber un dólar a $45"
    Ads

    Ciro D'Antonio, uno de los integrantes de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) reconocieron un "perjuicio muy grande" por las retenciones que fijó el Presidente Mauricio Macri ante el contexto de "emergencia" económica que atraviesa el país y advirtieron que desconocen el "impacto verdadero" de la medida ante las constantes variaciones en la cotización del dólar.

    En diálogo con El Marplatense, el empresario confesó que el anuncio que lanzó el mandatario a principios de semana "sorprendió" ya que "cayó en medio del reclamo por la queja de la quita de reintegros". "No sólo nos sacan eso, sino que ahora agregan este gravamen de retenciones", cuestionó.

    El integrante de la cámara reconoció que "el impacto verdadero" que tendrá la medida se desconoce por la poca previsibilidad que signa a la actividad en sus costos. "Es como si estuviéramos armando un rompecabezas donde hay costos congelados, otros que siguen al dólar y otros que superan el aumento del dólar", graficó.

    Este lunes, Nicolás Dujovne, el Ministro de Hacienda, había anunciado que se cobraría cuatro pesos por cada dólar exportado en el caso de servicios y exportaciones primarias y 3 pesos por dólar para el resto de las exportaciones. “Vamos a generar recursos adicionales por 1,1%, por derechos de exportación transitorios que habrá en Argentina entre el 2019 y 2020″, afirmó.

    Según D'Antonio, el cobro de ese dinero por dólar representa "casi un 8 por ciento del valor de venta" del producto, lo cual tildó como una situación "muy grave" para el sector. "El problema es que tampoco conocemos con qué dólar vamos a trabajar la semana que viene", apuntó.

    "Mientras más barato el producto, mucho más grave incide esto. Hay gente con un inventario de 500 o 700 toneladas de marcadería y hoy significa una pérdida real sobre lo que tenía en stock", enfatizó.

    El empresario consideró que para que haya un "equilibrio más justo" la divisa extranjera debía cotizar en los 45 pesos. "En ese caso la incidencia de los tres pesos por dólar  se empezaría a licuar, que es lo que creo que va a terminar pasando de acá al 2020 cuando termine esto", manifestó.

    "Por un lado, deseamos que un dólar suba para poder pagar los salarios pero la gente que trabaja con nosotros pide que no suba para poder llegar a fin de mes. Estamos en un problema realmente serio y los perjuicios son muy graves", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo