Cuadernos: "Marcan una matriz de saqueo organizada desde lo más alto"
La diputada nacional por Cambiemos, Graciela Ocaña, se refirió a la actualidad de la investigación de los cuadernos de la corrupción y cómo influye en la economía actual.
"Todo el dinero que hablamos en los cuadernos, es la obra pública de 12 años que nos costó millones a los argentinos que pagamos de más y se fueron al bolsillo de estos vivos. Ese dinero falto para el desarrollo, las escuelas, hospitales. Hoy estamos viendo las consecuencias en la economía actual", aseveró Ocaña en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.
En este sentido, destacó que la preocupación de muchos ciudadanos y funcionarios es "recuperar estos fondos y utilizarlos en favor del crecimiento económico" para "dar batalla contra la inflación". "Los que tienen ingresos fijos ve que todos los días puede comprar menos que el día anterior. Son dos cuestiones atadas y hay un sector de la política que no quiere que se hable de la corrupción", agregó.
"La causa de los cuadernos es una de las investigaciones más importantes de corrupción en Argentina. Marca una matriz de saqueo organizada desde lo más alto que perjudicó por miles de millones a los argentinos, eso lo explica en juez en el procesamiento de las más de 40 personas. Es central porque devela de una forma brutal que estos cuadernos fueron confirmados por pruebas fotográficas y las declaraciones de las propias personas involucradas que declararon haber pagado sobornos y haberse beneficiado con las obras publicas", afirmó la legisladora.
En ese mismo contexto, indicó que esta investigación "habla de una estructura política que se organizó para esta mafia, conducida por las máximas autoridades de la república", en referencia a Néstor y Cristina Kirchner.