• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    G20: la obesidad infantil, la principal preocupación de los ministros

    04 de octubre de 2018 - 08:19
    G20: la obesidad infantil, la principal preocupación de los ministros
    Ads

    La obesidad infantil fue la principal preocupación que se abordó en la reunión ministerial de salud que se llevó adelante este jueves en Mar del Plata, en el marco del G20, el prestigioso foro internacional que preside este año Argentina por primera vez en su historia.

    En la conferencia de prensa que se brindó durante el cónclave este mediodía, Adolfo Rubinstein, el Secretario de Salud de la Nación, aseguró que la problemática alimentaria fue el aporte en el que hizo mayor énfasis para con sus pares, al advertir un importante crecimiento en el país y el resto de Latinoamérica.

    "Pusimos en agenda el tema de la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil, que no es un problema global, pero que se transformó casi en una catástrofe epidemiológica en los países en desarrollo, entre los cuales estamos en nosotros", aseveró, ante la consulta que realizó El Marplatense.

    G20

    #G20 #CumbreDeSalud #CoberturaEspecialAdolfo Rubinstein, el Secretario de Salud de la Nación, calificó como una “catástrofe epidemiológica” la problemática que atraviesa al país y el resto de Latinoamérica con la obesidad infantil. Esto respondió, ante la consulta de EL MARPLATENSE.Mirá la nota: https://elmarplatense.com/2018/10/04/g20-la-obesidad-infantil-la-principal-preocupacion-de-los-ministros/#LaVozdeUnaCiudad #ElMarplatense #ElMarplatenseDigital #DiarioDigitalMdp #DiarioMardelPlata #LaVozdeMardelPlata

    Publicado por EL MARPLATENSE en Jueves, 4 de octubre de 2018

    El funcionario, en la misma línea, sostuvo que en los países latinoamericanos es "donde más está creciendo el problema" y graficó que "por cada chico pobre con desnutrición clásica, hay cuatro chicos con sobrepeso y obesidad". "Hay que enfrentar este problema con políticas multisectoriales y multicomponentes", instó.

    Acompañado por  Thomas Gebhart, secretario de Estado Parlamentario del ministro federal de Salud de Alemania, y Chieko Ikeda, ministra asistente principal de Salud Global de Japón, el máximo referente de Salud nacional reconoció que se debe trabajar "firmemente" en la mejora de los servicios alimentarios, desde su producción hasta el consumo.

    "Hay una cadena de valor que claramente hay que trabajar. El objetivo, y esto es parte de nuestro plan nacional de acción, es el mejoramiento de los sistemas alimentarios para optimizar la disponibilidad y accesibilidad de los alimentos saludables para que se puedan reemplazar y aporten calidad nutricional a la dieta", adelantó.

    LA BÚSQUEDA EN BAJAR LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS

    La "cobertura universal", según explicaron los funcionarios presentes, fue otro de los ejes que se planteó durante la reunión ministerial. En este aspecto, Rubinstein remarcó que uno de los objetivos de la "expansión" es dar un mayor acceso a los medicamentos a través de bajas en sus valores de comercialización.

    "Nuestro gobierno esta emprendiendo de manera muy firme la labor para reducir los precios", garantizó, y ejemplificó: "Ahora emprendemos  el proceso de compra consolidada de medicamentos de altos costos con PAMI y otras obras sociales para darle un fuerte impulso a la negociación del precio de los medicamentos y lograr mejor acceso para quienes no pueden afrontar los costos".

    A su vez, la "resistencia antimicrobiana" se gestó como una de las preocupaciones más trascendentes para los ministros de distintos países, que ya venía como una discusión instalada en los encuentros anteriores que propuso el foro en China y Alemania.

    "En Alemania fundamentalmente trabajamos en la investigación y desarrollo de nuevas drogas para hacer frente a este problema y mejorar el acceso a la medicación", explicó el Secretario de Salud, quien también afirmó: "Nosotros también estamos avanzando en Argentina con la producción de nuevas tecnologías tanto terapéuticas como diagnosticas para hacer frente al problema".

    En la continuidad de la jornada, los delegados de 30 países que están reunidos en la ciudad tienen previsto a la tarde participar de un ejercicio de simulacro para generar conciencia y comprender los principales desafíos planteados por la resistencia antimicrobiana. Con foco en la comunicación, la colaboración y la coordinación, la actividad —que será moderada por la profesora y directora médica de Inglaterra, Dame Sally Davies, y el periodista y médico argentino Nelson Castro— permitirá proponer soluciones estratégicas para combatir el fenómeno a nivel doméstico e internacional.

    El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo