Buscan "mejorar" la ordenanza que regula eventos masivos en la ciudad
Desde la Subsecretaría de Inspección General adelantaron que se buscan implementar "algunos cambios" a la ordenanza que regula la realización de eventos masivos en General Pueyrredon, que fue reglamentada a fines de diciembre pasado después del escándalo que se había desatado en el verano del año pasado cuando el Intendente Carlos Arroyo decidió prohibir las fiestas electrónicas.
Emilio Sucar Grau, el principal referente del área municipal, destacó que la legislación que rige en la ciudad por esta fecha "es una de las más modernas que hay en el país" pero reconoció a El Marplatense que aún hay "algunos puntos que tal vez deban modificarse para mejorarla".
El martes 23 de octubre está previsto un encuentro en el Concejo Deliberante para que concejales, autoridades del Ejecutivo y representantes de otros sectores hagan sus aportes y consensúen la implementación de modificaciones.
Si bien se mostró expectante al debate que se brindará dentro del recinto deliberativo, el funcionario confió que parte de los cambios podrían estar ligados al desarrollo de las fiestas electrónicas. "Tal vez se pueda hacer una discriminación con eso dentro de la ordenanza o bien determinar los alcances de lo que es un evento masivo", consideró. En ese sentido, alentó a que "se aporten nuevas ideas".
"Hay un arancel que se establece en 20 pesos y habría que ver bien sobre quien tiene que recaer esto. También hay otros puntos para agilizar la ordenanza y facilitar al empresario la realización de estos eventos y tener también un mejor control de nuestra parte", fundamentó Sucar Grau.
Por medio del Decreto N° 2831, el Intendente Carlos Arroyo aprobó la la Ordenanza Nº 23283 promulgada por Decreto Nº 2008/17, que establece el “Procedimiento para la Autorización de Espectáculo Eventual y/o Fiestas de Música Electrónica de Concurrencia Masiva en el Partido de General Pueyrredon”. En la misma, se establece como uno de los puntos claves, que se considerará “masiva” la concurrencia de más de 2 mil personas.
En aquella reglamentación se estableció que tendrán que instalarse dos ambulancias en el evento. Tal servicio es obligatorio hasta 4 mil personas, luego se incrementará una ambulancia cada 2 mil espectadores. Además, “se deberá disponer de un servicio de socorrismo y rescate. En ese marco, se deberá conformar un hospital móvil de campaña que deberá contar con un médico, 2 enfermeros y elementos e insumos necesarios para la atención de urgencia en el lugar”.
En el decreto, a su vez, se deja en claro que “la organización y el pago de los servicios descriptos, quedarán íntegramente a cargo de los Productores de los Espectáculos Eventuales y/o Fiestas de Música Electrónica de Concurrencia Masiva”.