• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    "Si la recesión Argentina se extiende, habrá contagio en la región"

    12 de octubre de 2018 - 11:18
    "Si la recesión Argentina se extiende, habrá contagio en la región"
    Ads

    A pesar de los apoyos que recibió la Argentina de Estados Unidos y el Fondo Monetario sobre el plan económico acordado con el organismo, el FMI aún tiene sus reparos sobre cómo evolucionará la economía local a partir del plan. Y así quedó demostrado en el último informe sobre las previsiones en el Hemisferio Oeste, presentado este viernes.

    Así, en el trabajo, asegura que "los riesgos regionales y domésticos se han intensificado e incluyen los riesgos políticos, contagios regionales, y factores no económicos. Una recesión más grande de lo esperado en Argentina podría tener un efecto contagio significativo hacia los países vecinos con fuertes exposiciones comerciales".

    "Al mismo tiempo -continúa el trabajo-, una intensificación de la presión financiera en Argentina podría resultar en un aumento de la aversión al riesgo y reversiones de flujos de capital para economías financieramente integradas de la región". También alertó sobre las elecciones presidenciales de Brasil y las que habrá el año que viene en Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay, que "darán lugar a incertidumbre económica y política".

    Como ya dijo, el FMI espera que la economía Argentina caiga este año y el próximo "reflejando las recientes disrupciones del mercado financiero, altas tasas de interés y una consolidación fiscal más rápida bajo el programa acordado con las autoridades del FMI". El Fondo estima que la caída de 2018 será de 2,6% y del 1,6% el año que viene.

    Sin embargo, prevé que el crecimiento se recuperará en el medio plazo bajo la aplicación constante de las reformas y la recuperación de la confianza. "La inflación es probable que a fin de año se ubique por encima del 40 %, impulsada por la significativa depreciación de la moneda, y que empiece a declinar gradualmente en 2019".

    Clarín destacó que el organismo dijo, sin embargo, que el Gobierno deberá encarar medidas para que el impacto de la crisis sobre los que menos tienen sea más leve y salvaguardar el gasto en programas sociales clave.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo