• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "La forma de salir es producir más, pero no se habla de producción"

    16 de octubre de 2018 - 13:27
    "La forma de salir es producir más, pero no se habla de producción"
    Ads

    Damián Di Pace presentó su nuevo libro “Economía Pyme, pensar en grande siendo pequeño”, en el que analiza la actualidad de las pequeñas y medianas empresas, su importancia en el país y el mal momento que atraviesan. Aseguró que se debe hablar de producción y no atosigar a este sector.

    “Las pymes son el volumen empresario argentino. Generan el 70% del empleo. Y no la están pasando bien. Tenés una caída de la venta minorista y ellos dependen del mercado interno. Sica (Ministro de Producción) dio medidas para las pymes que exportan, son el 1,4%. Hay que priorizar la macro, pero mantener la micro”, inició Di Pace su charla en Radio Mitre Mar del Plata.

    En el marco de una crisis económica que afecta a las pymes, el analista económico señaló que para salir de una deuda se bede producir más, pero no se habla de producción. “La única forma de salir de esto es producir más, no menos. A mediano y largo plazo, no con parches”, destacó. Además, indicó que el Estado debe estimular al microempresario para que siga creciendo, no ahogarlo.

    “Lo que nos estuvo pasando es que tenemos balanza empresaria deficitaria. Son más las Pyems que cierran que las que abren. En la región no pasa lo mismo, en Uruguay y Chile son más las que abren que las que cierran”, puntualizó Di Pace y agregó, con relación a los impuestos: “Matar al agente tributario es no recaudar. Prefiero recaudar 4800 del monotributo que no recaudar y que el tipo pase a la calle”.

    En este contexto, el economista indicó que al microempresario le cayó la venta minorista, le volvió el impuesto inflacionario (factura más pero vende menos volumen) y el salto tributario (si es monotributista, factura más y salta de régimen). “Es inviable”, asevberó.

    “El segundo paso a dar son medidas para la clase media productiva. A una persona que la echan de la textil de Mar del Plata, le dan 700 mil pesos. Me pregunta qué hago que me genere un margen de más de 50% anual, poné un plazo fijo… ¿Qué negocio te va a dar eso ahora? Esa alta tasa es dañina frente al contexto”, apuntó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo