• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    IDEA: casi un 60% de los empresarios vaticina un semestre "mejor"

    18 de octubre de 2018 - 14:33
    IDEA: casi un 60% de los empresarios vaticina un semestre "mejor"
    Ads

    Con cautela pero con optimismo se desprenden las proyecciones que tienen los empresarios para los próximos meses, en base a los resultados que arrojó la tradicional encuesta que se realiza en cada edición del Coloquio Anual de IDEA que se celebra en Mar del Plata.

    En el relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) junto a la consultora D´Alessio IROL, se concluye que un 56 por ciento del empresariado confía que el próximo semestre será "predominantemente algo mejor".

    Entre los principales aspectos que fundan esta postura, se considera el acuerdo al que arribó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la suba del dólar y la mejora de los términos de intercambio en el comercio exterior.

    Así, casi el 60 por ciento de los 232 empresarios encuestados coinciden en trazar "buenas perspectivas económicas" tras comprender "que se no se podía retrasar más el ajuste" que determinó el Gobierno de Mauricio Macri.

    La mirada de estos últimos meses, sin embargo, disiente fuertemente con los pronósticos a futuro: sólo un 7 por ciento consideró que la situación del país fue "mejor" desde abril, mientras que un 84 por ciento remarcó que fue "peor de lo que se esperaba".

    Entre los argumentos que se esgrimieron para trazar este balance negativo, el empresariado apuntó como factores más significativos que "no se logra controlar la inflación", "la devaluación de la moneda", "la caída del nivel de actividad", "la baja de consumo", "la falta de inversión", "la falta de crédito", "el corte de la cadena de pagos", "la imposibilidad de bajar el déficit fiscal", "la pérdida de confianza" y la "crisis cambiaria".

    Otra de las conclusiones del estudio apunta a la preponderancia que le otorga el sector privado a la "reducción drástica" del déficit fiscal, medida que fue catalogada como "imprescindible" de implementar por parte del Gobierno.

    En este sentido, el empresariado pretende que avance en este eje de gestión a través de una mayor disminución del gasto público. "El sector privado ya ha hecho un fuerte ajuste, y ahora es al Estado a quien le toca hacerlo", explicó Eduardo D'alessio, referente de la consultora, al explicar los alcances de la encuesta en conferencia prensa.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo