• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Si la inflación no cede, la tasa de interés no bajaría del 60%

    21 de octubre de 2018 - 10:40
    Si la inflación no cede, la tasa de interés no bajaría del 60%
    Ads

    Fuentes del equipo económico encargadas de negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguraron que el nuevo acuerdo stand by entre la Argentina y el organismo internacional aclarará que las tasas sólo bajarían del 60% si se registraran dos meses consecutivos de caída en las expectativas inflacionarias. No descartan incluso que ese piso sea 65%.

    Según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, el IPC registraría tasas de 4,5%, 3% y 2% en octubre, noviembre y diciembre respectivamente. La tensión sobre los precios descendería y las expectativas acompañarían. Así, las tasas tendrían margen para perforar el piso de 60% y llevar oxígeno a las empresas y pymes.

    En cambio, los economistas privados no ven un panorama así de despejado. Creen que la inercia inflacionaria (remarcaciones y otros efectos de segunda ronda que aún se demoran) retrasarán los planes para bajar la tasa.

    En materia de política monetaria y cambiaria, el equipo económico busca no repetir un apresuramiento del Banco Central a la hora de relajar las tasas de interés, como pasó en 2016. El organismo bregó desde el principio de la gestión de Macri por una política monetaria más dura a la hora de enfrentar el rebrote inflacionario que suponía el descongelamiento de las tarifas y del dólar que habían pisado el kirchnerismo. Según Clarín, en el organismo de crédito están favor de un dólar que flote y una política monetaria dura mientras se avanza hacia el equilibrio fiscal.

    El Directorio Ejecutivo del FMI aprobaría la revisión del stand by este viernes. Ocurrirá dos meses después de que el Presidente Mauricio Macri, en plena disparada del dólar a fines de agosto y cuando llegó a cotizar $ 42, solicitó un adelantamiento de los fondos.

    El acuerdo –el mayor programa en la historia del FMI—contempla préstamos por un total de 57.100 millones de dólares y aumentan los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y 2019. En lugar de girar US$ 6.000 millones este año, enviará US$ 13.400 millones este año. Y en vez de US$ 11.500 millones para 2019, habrá US$ 22.800 millones.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo