• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El FMI aprobó las metas fiscales y desembolsará USD 7.700 millones

    22 de noviembre de 2018 - 08:45
    El FMI aprobó las metas fiscales y desembolsará USD 7.700 millones
    Ads

    De vuelta en Washington, los técnicos del FMI ya transmitieron a la titular del organismo, Christine Lagarde, que las metas fiscales comprometidas por el Gobierno para el tercer trimestre fueron cumplidas con creces. También transmitirán los buenos resultados del nuevo esquema monetario y el compromiso del Banco Central por cumplir a rajatabla con el nuevo piso de reservas netas establecido.

    Con estos datos favorables, el directorio del organismo se encamina a aprobar un nuevo desembolso, tal como estaba previsto en el nuevo acuerdo que entró a regir en octubre. De esta manera, el próximo pago del FMI será por USD 7.700 millones, irá directamente al Tesoro pero al mismo tiempo engrosará las reservas (porque los fondos son depositados en una cuenta en dólares del Banco Nación).

    Luego, hay otro desembolso previsto para marzo por una suma todavía mayor, USD 10.900 millones. Para ese momento, el FMI le habrá girado a la Argentina el 70% del total de los USD 57.000 millones comprometidos.

    En cuanto a las metas fiscales, está todo encaminado para cumplir con el objetivo de 2,7% de déficit primario, que era la meta para el 2018, aunque incluso podría ser levemente inferior. Tanto desde Hacienda como analistas indican que podría ubicarse más cerca de 2,6% y no será aún mejor por el pago de bono de fin de año a estatales.

    La situación se complica más para el 2019, cuando habrá que reducir ese rojo fiscal primario a cero, lo que implica un ahorro superior a los $ 300.000 millones.

    Los números fueron revisados en forma meticulosa durante la misión del FMI que la semana pasada estuvo en Buenos Aires, encabezada por Roberto Cardarelli y el representante argentino ante el FMI, Trevor Alleyne.

    Los dólares que entran del FMI tienen un sólo destino al menos para los próximos meses: la cancelación de deuda en moneda dura. Como el dólar se encuentra cerca del piso de la zona de no intervención, no es necesario que el BCRA salga a vender divisas, al revés de lo que sucedió en la primera parte del acuerdo.

    Ante este panorama, lo más probable es que las reservas muestren un significativo aumento al menos hasta el primer trimestre del año próximo, cuando podrían superar los USD 60.000 millones, detalló Infobae. Esa tranquilidad del dólar será clave para permitir que la inflación siga bajando y que las tasas también continúen reduciéndose a lo largo de los próximos meses.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo