• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    AFIP recuperará $ 2.000 millones por la quiebra de la petrolera Oil

    09 de diciembre de 2018 - 13:52
    AFIP recuperará $ 2.000 millones por la quiebra de la petrolera Oil
    Ads

    Por primera vez el Estado recuperará parte del dinero que Cristóbal López no tributó como parte de un multimillonaria defraudación que generó según determinó la Justicia. La AFIP que conduce Leandro Cuccioli percibirá $ 2.000 millones, la cifra que determinó el juez comercial Javier Cosentino al dictaminar la quiebra de Oil Combustibles SA (OCSA) la petrolera que usó el empresario K para no pagar el impuesto a los combustibles y financiar con ese dinero al Grupo Indalo.

    En la quiebra de Oil Combustibles S.A se vendieron los activos industriales (Refinería San Lorenzo, estación fluvial, estación de almacenamiento y red de estaciones de servicio) por U$S 85.000.000. Fue YPF la empresa que quedó mejor merituada para adquirir el paquete accionario. Desde el 2 de octubre pasado se quedó con la empresa de López. En sociedad con la argentina Dapsa, YPF se hizo cargo de Oil y en febrero se acreditará a favor del Estado el pago del dinero de la operación.

    OCSA dejó de pagar durante prácticamente todo el segundo gobierno de Cristina Kirchner el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC). La maniobra derivó en una causa judicial donde la principal denunciante fue la AFIP. Entonces, la deuda generada con el Estado ascendía a $ 8.000 millones. A valores actualizados el organismo que conduce Cuccioli estimó que con intereses y punitorios el empresario K debe 17.000 millones de pesos.

    “El objetivo fue siempre cobrar, recuperar parte de ese dinero de la corrupción ", explicaron fuentes judiciales a Clarín. La justicia determinó que López y Fabián De Sousa utilizaron el dinero que debía ir a la AFIP para financiar y hacer crecer su conglomerado empresarial. El procesamiento por defraudación fue con prisión preventiva.

    La posibilidad de recuperar parte de la multimillonaria deuda se concretará entre febrero y marzo. Allí la AFIP cobrará unos $ 2000 millones, una vez que termine la feria judicial.

    Cuando se realice el pago por la venta de Oil, el dinero será distribuido entre los acreedores no laborales, “aguardándose el levantamiento de las inhibiciones trabadas en la causa penal seguida contra Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa”, indicaron fuentes oficiales que además indicaron que el organismo bajo la conducción de Cuccioli se encuentra colaborando con el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) “para que esto se concrete rápidamente”.

    Los $ 2.000 millones que percibirá la AFIP es sólo la primera parte de lo que tiene previsto recuperar el Estado “por medio de la aceleración el proceso de quiebra pedido sobre Inversora IMS, compañía madre de Alcalis de la Patagonia y La Salamandra, entre otras”, explicaron fuentes del organismo fiscal.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo