• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Publicarán los patrimonios de los jueces bonaerenses tras la feria

    24 de diciembre de 2018 - 16:58
    Publicarán los patrimonios de los jueces bonaerenses tras la feria
    Ads

    Las declaraciones juradas patrimoniales que debieron cargar on line casi 12.500 jueces, fiscales y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires se harán públicas después de la próxima feria judicial de enero y estarán disponibles para su consulta vía web.

    El viernes pasado, a la medianoche, venció el plazo límite para presentar el trámite. De los 12.439 funcionarios que debían cargar sus datos en el Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales creado por la Suprema Corte, 1.139 no lo hicieron dentro del tiempo estipulado. 

    A quienes no cumplan, se les abrirá un trámite disciplinario que, llevado al extremo, puede desencadenar en dos situaciones: para los magistrados (jueces y fiscales), el juicio político; para los funcionarios de menor rango, la cesantía.

    Así lo indicaron desde el máximo tribunal de Justicia bonaerense, al cumplirse un año desde que el organismo se comprometió a que sus funcionarios den cuenta de su patrimonio y más de dos años después de haber comenzado a analizar la posibilidad, tras la presión del Gobierno de María Eugenia Vidal.

    La Justicia es el único poder del Estado provincial que no da cuenta de la evolución patrimonial de sus funcionarios. Vidal y sus ministros comenzaron a hacerlo en 2016, junto a otros 25.900 funcionarios del Poder Ejecutivo, incluidos más de 14.000 policías y 5700 agentes del servicio penitenciario. En agosto de este año se sumaron los 92 diputados y 46 senadores provinciales, y otros funcionarios legislativos.

    La Suprema Corte firmó el año pasado el Acuerdo N° 3880, que aprobó un reglamento que obliga a los jueces, fiscales y funcionarios judiciales y del Ministerio Público a renovar sus declaraciones juradas antes del 31 de agosto de cada año, cada vez que modifiquen su patrimonio y cuando abandonen el cargo.

    El plazo del 31 de agosto no se cumplió este año, por demoras en la implementación del sistema. La Corte, entonces, firmó una extensión -que se cumplió el viernes pasado- para que los magistrados y funcionarios presenten sus DDJJ en dos versiones: una reservada y otra sintética.

    La primera, que se preserva por motivos de seguridad, contiene los datos precisos de los bienes y deudas de los magistrados y sus cónyuges. Según La Nación, en la segunda se consigna solamente el valor de esos activos y pasivos y es la que será accesible en la web después de la feria judicial, sin fecha precisa.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo