A pocos días de lanzar su segundo disco de estudio, Hernán "El Cuartetero" llega esta semana por primera vez a Mar del Plata para presentar su repertorio de canciones propias y temas versionados que fusionan el cuarteto cordobés y el rock nacional.
El cuarteto atrapó a Hernán Lausina desde que era un niño, pese a los cientos de kilómetros que separaban su Berazategui natal de la cuna del folclore cordobés. "A los 18 me fui a vivir a Córdoba, amo la cultura cordobesa. Empecé cantando en un grupo que se llamaba "Impacto" y después pasó a llamarse "Cuarteto Berna". Viajé sin nada y ahí mamé y me nutrí de todo el cuarteto puro. Fue una experiencia maravillosa en la que aprendí todo", aseguró en diálogo con El Marplatense.
Luego de grabar en 2012 su primer disco, "A pura energía", hace pocos días terminó de editarse su segundo álbum de estudio, "Energía cuartetera", que fusiona el cuarteto clásico y el rock. "Tiene muchas violas eléctricas y muchos violines y eso le da un toque diferente. No deja de ser cuarteto, pero tiene un ritmo diferente y muchas letras propias", sostuvo.
Hernán no sabe de dónde surgió esta fascinación por el folclore cordobés, que también nació como la fusión de dos estilos -la tarantela y el paso doble-, pero su pasión por la música lo acompaña desde que tiene memoria. "Desde los 8 años canto en cada oportunidad que tengo: cumpleaños, actos, reuniones de amigos. Fue como un juego, porque nadie es músico en mi familia, pero cuento mucho con su apoyo", añadió el músico, que se subirá este viernes al escenario de La Cumbre, en avenida Luro 4141.
"El cuarteto es alegría y testimonio también. Es una música popular y, para mí, popular es una palabra muy linda. Creo que cuando uno llega a ser popular con sus letras, es lo mejor que le puede pasar a un artista", definió el cantante su impronta y agregó: "Tengo letras propias y otras adaptadas. Me gusta mucho Andrés Calamaro y Los Redondos, pero mi raíz es el cuarteto".