DNU para renovar la flota pesquera: empresas y gremios, conformes

El empresario Antonio Contessi y el titular del SIMAPE, Pablo Trueba, expresaron su satisfacción tras participar este lunes de la reunión en la que el Presidente Mauricio Macri anunció la firma del decreto que establece medidas para promover la renovación de los buques e incentivar la industria astillera nacional.

Por Redacción

lunes 25 de febrero, 2019

Luego de que el Presidente Mauricio Macri anunció este lunes la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia que establece el esquema para promover la renovación de la flota de buques con permiso de pesca vigentes, empresarios y gremialistas marplatenses que participaron este lunes de la reunión en Casa Rosa expresaron su conformidad ante la medida.

Del anuncio también participaron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, funcionarios provinciales, y representantes de cámaras, gremios y empresas del sector.

"En el DNU se venía trabajando desde hace casi un mes y es un documento consensuado con el sector empresarial. Estamos conformes, no es la máxima aspiración que podíamos tener pero, en esta primera etapa, creo que estamos muy bien y es importante para el sector", sostuvo Antonio Contessi a El Marplatense.

El decreto busca promover la renovación de los busques con permisos de pesca vigentes e incentivar la industria astillera nacional, para generar trabajo de calidad en la Argentina. "Estamos muy entusiasmados. El DNU contiene medidas de incentivo para la construcción en el país y permite una mayor flexibilidad a la hora de reemplazar los barcos y beneficios en el caso de que se reparen en el país", agregó el empresario.

A partir del 2040, los buques con permiso de pesca vigente deberán tener una antigüedad inferior a 40 años. El plazo podrá ampliarse a 60 años si se acredita una reconstrucción de al menos el 60% de la nave. Aquellos buques que sean construidos en astilleros nacionales obtendrán una mejora del 10% en la capacidad de pesca.

"También prevé la posibilidad de incluir los buques como garantía para facilitar el acceso al crédito de los armadores. Hoy, para los bancos, ofrecer solo la hipoteca naval no es tan atractivo y no los quieren financiar", destacó Contessi.

Por su parte, Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), aseguró en diálogo con El Marplatense que "hubo consenso en esta normativa de los astilleros locales y del sector empresarial". "De nuestra parte, con el personal de embarcados vemos y felicitamos la idea de un inicio. Si bien falta mucho por resolver, se puede llegar a una renovación de la flota", indicó.

Trueba destacó que el decreto promueve la "financiación económica para realizar un barco y el reconocimiento del esfuerzo de captura". "El Estado va a financiar ciertos créditos. La inversión será privada pero la financiación estará a cargo del Estado. Son anuncios para que, de una vez por todas, se modernice la flota", añadió el sindicalista.

Comentarios