• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Tareas múltiples: menos es más

    17 de julio de 2019 - 16:28
    Tareas múltiples: menos es más
    Ads

    Es habitual para todos nosotros hacer más de una tarea a la vez. Escuchamos la radio mientras trabajamos,revisamos el celular mientras caminamos o conducimos, y escuchamos música mientras leemos, entre otros tantos ejemplos. Que lo hagamos no significa que nuestro desempeño sea igual de bueno que cuando le dedicamos toda nuestra atención a una sola tarea. Por el contrario, la información científica disponible indica que somos peores. Las consecuencias que puede tener nuestro empobrecido desempeño variarán según el ambiente y las tareas que estemos realizando. No hay riesgo alguno al realizar una tarea de cambio de foco atencional en un laboratorio de psicología experimental. Pero el riesgo será elevado si nuestro foco de atención pasa del control del vehículo al celular mientras conducimos en una avenida a 60 kmts por hora en horario pico.

    En gran medida la preocupación contemporánea por las tareas múltiples durante la conducción se vinculan con la telefonía móvil. Por este motivo muchos investigadores están interesados en entender como su uso afecta el desempeño. Los estudios existentes indican que sostener conversaciones por celular empeora notoriamente los tiempos de reacción, y en menor medida reduce la capacidad de mantener el control lateral del vehículo. A diferencia de lo que suele creerse, el uso de dispositivos de manos libres no reduce el impacto negativo del uso del celular. Un resultado que puede resultar curioso es que las conversaciones con pasajeros tienen efectos similares al que tienen las conversaciones telefónicas. Estos hallazgos suelen replicarse en estudios realizados en contextos naturales o con simuladores de conducción. Los simuladores de entornos urbanos también han permitido observar que los peatones que caminan distraídos por escuchar música o enviar mensajes de texto miran más a menudo hacia elementos no relevantes del ambiente (e.g. el teléfono) y enfrentan una probabilidad más alta de ser atropellados por un vehículo que los peatones que no lo hacen.

    Estos datos de investigación señalan y resaltan algo que las personas percibimos: nuestro desempeño empeora cuando realizamos una segunda tarea ya sea que estemos conduciendo o caminando. La conciencia de que nuestra capacidad se reduce se ve reflejada en comportamientos de compensación de riesgo como reducir la velocidad, o aumentar la distancia entre los vehículos. Por otro lado, y aún sin ser expertos en el tema, todos hemos escuchado o leído que debemos evitar hacer dos tareas de manera simultánea en el contexto del tránsito. Sin embargo, parece que eso no es suficiente para disuadirnos. Dos motivos pueden explicar la renuencia a dejar de distraernos. El primero es la creencia errónea de que podremos cumplir con ambas tareas mejor que el resto de las personas. El segundo es que los teléfonos celulares, ya sea a través de conversaciones, música o redes sociales, nos mantienen entretenidos, actualizados, o nos permiten resolver problemas. Es decir, tienden a darnos un empujón emocional aún a costa de nuestros recursos cognitivos.

    Ante las lógicas contrapuestas de la cognición y la emoción involucradas en las tareas múltiples, Daniel Willingham, un psicólogo cognitivo de la Universidad de Virginia, hizo algunas recomendaciones interesantes. En primer lugar, señala que es tonto intentar aumentar nuestra eficacia mediante dos actividades productivas simultáneas ya que solo hay costo cognitivo en ello. En segundo lugar, sugiere ser realista sobre las consecuencias que puede acarrear un pobre desempeño en una tarea. Ante eso indicó, si usted no es capaz de abandonar las tareas múltiples, al menos deshagace de ellas cuando sea necesario, por ejemplo, cuando las condiciones del camino empeoren. Por último, recomienda obtener el empujón emocional sin costo cognitivo. Al respecto escribió: tome más descansos y ocúpese de sus redes sociales durante ellos.

    Todo indica que las personas seguirán realizando tareas simultáneas en contextos que generan riesgo. Debido a que cambiar el comportamiento es complejo, una expectativa de bajo nivel es generar información y conocimiento sobre el costo personal y para terceros que tiene realizar tareas múltiples en el contexto del tránsito.

    Fuentes:
    Horrey, W. J. & Wickens, C. D. (2006). Examining the Impact of Cell Phone Conversations on Driving Using Meta-Analytic Techniques. Human Factors. The Journal of the Human factors and Ergonomic Society, 48, 196-205.
    Schwebel, D. C., Stavrinos, D., Byington, K.W., Davis, T., O'Neal, & de Jong, D. (2012). Distraction and pedestrian safety: how talking on the phone, texting, and listening to music impact crossing the street.
    Accident Analysis and Prevention, 45, 266-71.
    Willingham, D. T. (2019). The high price of multitasking. The New York Times. https://www.nytimes.com/2019/07/14/opinion/multitasking-brain.html?smid=nytcore-ios-share

    AUTOR

    Humberto Noel
    Humberto Noel

    Abogado. Ex Juez laboral.

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo