• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Los milagros de Moscuzza

    25 de agosto de 2019 - 10:29
    Los milagros de Moscuzza
    Ads

    Por Roberto Garrone

    Como si no hubiese alcanzado con lo ocurrido con el buque “José Américo”, que ingresó al caladero nacional el año pasado violando normas que tenían más de 30 años y fijaban las condiciones para poder pescar langostino, el empresario José “Pototo” Moscuzza ha decidido hacerlo de nuevo.

    Hacer un nuevo barco, el “José Marcelo”, con medidas de eslora que no coinciden entre lo que informa quien lo construyó, Armón, un astillero de Vigo, España, y lo que señala el permiso de pesca que firmó Juan Manuel Bosch, subsecretario de Pesca, el 31 de julio pasado.

    Y nuevo negociado con las autoridades pesqueras de la Secretaría de Agroindustria para pasar por alto tan burda maniobra y poder sumar la embarcación a una pesquería de langostino que ya tiene excesivo esfuerzo pesquero, muchos barcos pescando, y ya ha comenzado a dar señales de agotamiento.

    Esta temporada se mantienen estables los desembarques aunque la flota debe arrastrar sus redes mucho más tiempo que en años anteriores. El demorado proceso de reclutamiento de juveniles a la pesca comercial que obligó a la flota a pescar en áreas más acotadas, es la primera señal de alarma que emite la pesquería.

    En este escenario complejo Juan Manuel Bosch, el secretario de Agricultura Guillermo Bernaudo y Oscar Fortunato, el lobbysta del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), que representa a empresas como Moscuzza y ocupa un sillón en el Consejo Federal Pesquero como representante del Poder Ejecutivo, permiten el ingreso de un barco milagroso.

    ¿Cuál es el milagro?. En Armón, donde ya completó pruebas de mar y será botado próximamente, dicen que el buque mide 47 metros de eslora total. Todavía no cruzó el Atlántico pero Bosch y Cía ya imaginaron el proceso de abrasión que lo reducirá significativamente.

    AL punto que en la transferencia del permiso de pesca en reemplazo del pesquero “Don Luciano”, por fin de vida útil, Bosch firmó que el “José Marcelo” mide 39,95 metros de eslora de arqueo.

    El “Don Luciano” tenía permiso para especies no sometidas al régimen de cuotificación, el langostino, fundamentalmente, y contaba con el 0,6% de cuota individual transferible de captura de merluza.

    La eslora de arqueo que avaló Bosch en la Disposición 299/19 es falsa de acá a Vigo. Armon ha dicho reiteradamente que el “José Marcelo” es un buque gemelo al “José Américo” y al “Graciela I” que esta en proceso de construcción también para Moscuzza. Cuando el “Américo” se matriculó su eslora de arqueo fue de 44 metros. Lo mismo que debería medir el “Marcelo” pero eso lo dejaría afuera de la pesca de langostino.

    Los milagro$ de Pototo, cada vez que ingresa un buque nuevo al caladero, vuelven a repetirse.

    *Las opiniones vertidas en esta nota corresponden al autor de la misma. El medio no se responsabilidad del contenido.

    Temas
    • opinión
    • puerto

    AUTOR

    Pablo Nicoletti
    Pablo Nicoletti

    Chef

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo