• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Agosto se despide con dólar en alza, más controles en el BCRA y un "default restrictivo"

    30 de agosto de 2019 - 19:47
    Agosto se despide con dólar en alza, más controles en el BCRA y un "default restrictivo"
    Ads

    El último día hábil de agosto no desentonó con el compás que marcaron las últimas dos semanas. Durante la jornada de hoy, los anuncios sobre la suba del salario mínimo se entremezclaron con el alza del dólar, las medidas del Banco Central y la idea de un “default selectivo” que pasó a "default restrictivo".

    El dólar comenzó este viernes con un valor que apenas superaba los $60 en el Banco Nación, monto en el cual había cerrado el jueves. El Banco Central debió vender U$S 223 para evitar un alza mayor. Sin embargo, la noticia de que la calificadora Standard & Poor's puso a la Argentina bajo la categoría “default selectivo”, luego de los anuncios del ministro de Hacienda Hernán Lacunza, causó un pico en la divisa.

    Este viernes, el dólar cerró a $ 62,03, según el relevamiento realizado por el Banco Central, aunque en el promedio de la mayor parte de los bancos alcanzó los $63. La entidad debió vender casi U$S 400 millones de sus reservas y aumentar las tasas al 83% para mantener esa cifra.

    Por su parte, el "contado con liqui", que surge de la compraventa de títulos, imitó el alza y cerró con subas del 9,3%, alcanzando un valor de $ 65,22. Ese precio se produjo tras las medidas tomadas por el Banco Central, que anuncian que a partir de ahora las entidades financieras deberán pedir autorización para girar al exterior sus ganancias.

    De acuerdo con lo expuesto en el comunicado, no afectará la actividad de las empresas, y los depositantes “podrán hacerse de la liquidez que demanden”. A pesar de la aclaración, algunos pronosticaron la entrada en un default. Uno de ellos fue el candidato a presidente Alberto Fernández, quien brindó una entrevista a un medio estadounidense y aseguró que Argentina se encuentra en “un default virtual”.

    Finalmente, el Consejo del Salario no logró llegar a un acuerdo para fijar el nuevo salario mínimo. Ante la falta de consenso, el gobierno decidió una suba del 35% en tres cuotas, por lo que pasará de ser $12.500 a $16.875. Los sindicatos, por su parte, solicitaban montos mucho mayores, que superan los $30.000 para corresponderse con el valor de la Canasta Básica.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo