• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    El 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dedicado a José Martínez Suárez

    16 de octubre de 2019 - 14:30
    El 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dedicado a José Martínez Suárez
    Ads

    El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció este miércoles en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) la programación de su 34ª edición, que se realizará entre el 9 y el 18 de noviembre, en homenaje a quien fue su presidente por más de una década, José Antonio Martínez Suárez (1925-2019). El director y maestro de realizadores argentinos tan diversos como Juan José Campanella, Lucrecia Martel y José Celestino Campusano, fue despedido por el mundo del cine y la cultura en agosto último en la misma sala de la ENERC donde se realizó la conferencia de prensa.

    La película de apertura será “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, en la versión digitalizada y con corrección de color a cargo de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN). Entre otros reconocimientos, se le hará entrega del Premio Astor como Homenaje Póstumo, y se creará el Premio José Martínez Suárez al Mejor Director de la Competencia Argentina.

    Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), contará con 7 competencias oficiales, 500 proyecciones, de 300 películas —seleccionadas entre más de 4000 títulos, récord para el festival—, en 15 salas y durante 10 días.

    El anuncio fue encabezado por la directora de la Agencia de Promoción Internacional de la Industria Audiovisual del INCAA, Viviana Dirolli y la directora artística del Festival, Cecilia Barrionuevo.

    “Los insistentes homenajes que vamos a encontrar en la programación del festival son dedicados a alguien que no solo fue un célebre director y maestro, sino que fue ejemplo de austeridad y de ética y un gran presidente del festival, José Antonio Martínez Suárez”, dijo Dirolli, quien también destacó que es la segunda edición consecutiva con la dirección artística a cargo de una mujer, Cecilia Barrionuevo.

    “Una gran parte del festival ha quedado unida a la figura de José, él era el cine, por eso seguirá presente con nosotros. Este año afianzamos una línea de programación que profundiza ética y estética que caracteriza a nuestro festival”, dijo Cecilia Barrionuevo, quien agregó que “por ser mujer, en este tiempo, me hace consciente de una necesidad no solo de una igualdad que habilite la presencia de mujeres y disidencias, sino que también permita la emergencia de nuevas formas narrativas, por eso seguiremos con el Foro de Perspectivas de Género, para construir igualdad en diferentes ámbitos del cine”.

    Entre las personalidades invitadas en esta edición, se destacan el músico estadounidense e integrante de Sonic Youth, Lee Ranaldo, junto a la artista visual Leah Singer; la directora estadounidense Nina Menkes, la crítica francesa Nicole Brenez, el director y actor francés Pierre León, el director del Harvard Film Institute, Haden Guest; la realizadora israelí Hadas Ben Aroya, el director español Jonás Trueba, el director alemán Thomas Heise, el director mexicano Nicolás Pereda, las actrices españolas Lola Dueñas e Itsaso Arana y la francesa Agathe Bonitzer, además de representantes de las películas que forman parte de las diferentes competencias y secciones.

    Con 65 años de historia, el de Mar del Plata se encuentra entre los quince festivales clase A en todo el mundo, reconocido por la FIAPF, categoría que comparte, entre otros, con el de Cannes, Venecia y San Sebastián, además de ser el único en Latinoamérica con esa distinción. Es por eso que se convirtió en un símbolo cultural indiscutido al que, cada año, acuden más de 130 mil espectadores.

    La película que cerrará el Festival será “The Irishman”, la producción de Netflix dirigida por el multipremiado Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Anna Paquin.

    La programación se completa con diferentes secciones, retrospectivas, focos, películas restauradas, como así también actividades especiales, charlas con maestros y maestras, el segundo Foro de Cine y Perspectiva de Género, presentaciones de libros, talleres, y funciones al aire libre, con películas de realizadores como Werner Herzog, Roy Andersson, Joon-ho Bong, Mati Diop, Abbas Fahdel, Edward Norton, Albert Serra, entre muchos otros.

    Las entradas se podrán conseguir a $60, a partir del 22 de octubre en la web oficial del Festival, www.mardelplatafilmfest.com y, a partir del 9 de noviembre próximo, en las boleterías de las salas que participan de esta edición.

    Temas
    • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo