• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    La economía del 28/10

    25 de octubre de 2019 - 12:05
    La economía del 28/10
    Ads

    A tres días de las elecciones los argentinos nos encontramos con una economía convulsionada, producto de muchos errores de perspectiva de parte del Gobierno de Macri, con un fuerte cambio de expectativas después de las PASO, y una incertidumbre sobre cuales serán las medidas de políticas económica del Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre.

    Las decisiones económicas siempre miran para adelante, aprendemos del pasado con el objetivo de mejorar nuestras apuestas del futuro, por lo cual, el peso de la incertidumbre sobre las definiciones del próximo gobierno es donde debemos buscar las fuertes turbulencias que ocurre en el mercado de cambios, la elevación del riesgo país y su impacto en la remarcación de precios de las últimas semanas.

    Entonces resulta fundamental saber que economía nos encontraremos el 28 de octubre próximo, y cuales son las posibles reacciones de los mercados a la transición entre el primer gobierno de Cambiemos y el que llegue en diciembre.

    En primer lugar, se descuenta que a partir del 28/10 habrá muchas presiones para endurecer el cepo cambiario, con el fin de preservar los aproximadamente U$S 10.000 M de reservas de libre disponibilidad con que cuenta el BCRA, lo que no se sabe es el quantum y el método, pero sea una fuerte regulación cambiaria, o directamente un desdoblamiento del mercado de cambiario con un tipo de cambio comercial y uno financiero. Por esta certeza, tanto el dólar mayorista como el contado con liquidación, han tenido tendencia alcista en los últimos días, porque el lunes se acaban los dólares baratos.

    También se descuenta que habrá una reestructuración de la deuda, porque el perfil actual de los compromisos externos es de imposible cumplimiento. Pero debemos ser claros una negociación ordenada con los acreedores y el Fondo implica ceder posiciones de ambos lados. Por ejemplo, un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI implica comprometerse a realizar cambios estructurales en materia laboral y/o previsional, y la incertidumbre aquí es si el sistema político argentino está en condiciones de encontrar esos consensos que seguramente traerán esfuerzos adicionales a todos los argentinos.

    Pero la gran incertidumbre está en como la Argentina podrá iniciar un proceso de reactivación económica con un proceso de desinflación, y aquí, es donde o bien un presidente electo, o bien los contrincantes del ballotage, influyen, y mucho, en la economía del día a día a partir del lunes.

    En el proceso de transición, se deberán acordar mínimas cuestiones de ejecución inmediata, aceptar, bajo la óptica ideológica de cada uno, que la realidad no acepta retórica y necesita definiciones de un plan consistente en materia fiscal y monetaria. Tanto de Macri como de Fernandez el próximo lunes, en la posición política que les toque a cada uno, oficialismo u oposición, deberán dar claras señales del rumbo que tomará la economía el próximo 10 de diciembre, sino este tembladeral se transformará en desbarrancamiento.

    AUTOR

    Lisandro Bregant
    Lisandro Bregant

    Asesoro a personas y proyectos que - a veces - comunican complejo | Profesor en @uainow

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo