Los siniestros viales no son ajenos a la fascinación que nos genera la espectacularidad. Así, es moneda corriente que cierta clase de eventos llamen nuestra atención más que otros. Es habitual que los medios de comunicación hagan referencias a choques múltiples, choques que involucren el transporte colectivo de personas, conductores ebrios, o la muerte de personas jóvenes. Sin duda, todos esos casos son eventos trágicos, no obstante, a veces pueden esconder, de manera involuntaria, hechos menos llamativos, pero que en el caso del tránsito contribuyen a la suma total de la epidemia vial. Entre estos últimos se encuentran los choques que involucran peatones, con o sin víctimas fatales.
Según datos del Observatorio Vial de la Provincia de Buenos Aires, en el año 2017 murieron 1369 personas en el territorio provincial, de las cuales 167 (12,2%) fueron peatones. Los únicos dos grupos con más fallecidos fueron los motociclistas (31,3%), seguidos de los automovilistas (24,5%). Este dato, por sí mismo, señala la vulnerabilidad de los peatones, pero si se mira la información con un poco más de detalle puede verse que el riesgo no es el mismo en todas las etapa de la vida. Los grupos de peatones más expuestos fueron los niños, los jóvenes y los adultos mayores. Hasta los 9 años de edad, dieron cuenta del 10,6% de los fallecidos. Entre los 18 y los 29 años fueron el 21,3% del total de víctimas. Finalmente, los mayores de 65 años dieron cuenta del 31,5% de las muertes.
En la Municipalidad de General Pueyrredón contamos con algunos datos preliminares del Observatorio Vial Municipal para el período comprendido entre enero y septiembre del año 2019. Ocurrieron en este lapso de tiempo 1030 siniestros registrados por la policía, que es una de las principales fuentes de datos para los observatorios viales. Es importante aclarar que la policía no es la única fuente de datos que pude consultarse, y que otras instituciones, como los hospitales públicos, llevan adelante registros de víctimas. En muchas ocasiones esos datos permiten corregir los resultados finales. Sobre el total de siniestros 149 fueron peatones atropellados, entre los que hubo dos heridos graves y una persona fallecida. Si tenemos en cuenta los grupos de edad mencionados en el párrafo previo, el 5,6% de los lesionados tenía entre 0 y 9 años, el 11,8% entre 18 y 29, y el 30,5% fueron mayores de 65.
Estos datos nos permiten identificar con claridad grupos de riesgo por edad, y pensar posibilidades de intervención. Señalan, de manera incuestionable, la vulnerabilidad de los adultos mayores, de los jóvenes y de los niños. Si bien son muy valiosos y pueden ser cruzados con información sobre el momento del día en que ocurren los siniestros o sobre el tipo de vía, hay datos importantes que no se incluyen en los sistemas de registro. Por ejemplo, aunque sabemos que los peatones son embestidos, no sabemos por qué clase de vehículo. Tampoco tenemos información acerca de cuántos atropellos ocurren en la bocacalle, sobre la senda peatonal, o en otro tramo de la calle; ni tenemos información suficiente sobre las condiciones ambientales, como el estado de la calle o la existencia de veredas, entre otras.
Aun cuando contamos con datos incompletos es posible suponer que existen diferencias en las características y las consecuencias de los siniestros. No es equivalente que el peatón sea embestido al cruzar por la bocacalle o por la mitad de cuadra, o que el choque sea con una moto o con un vehículo de gran porte. Tampoco es equiparable un siniestro que ocurre en una vía sin veredas que en una que si tiene. Podríamos poner más ejemplos, pero aunque intuimos las diferencias, no podemos actuar como si realmente las conociéramos. Contar con información cada vez más precisa permite tomar mejores decisiones para orientar las políticas públicas en materia de seguridad vial.
Agradecimientos: A la Dra Silvana Montes que colaboró en el análisis de los datos provinciales y municipales. A Marcos Basualdo, Director del Observatorio Vial Municipal por facilitar el acceso a los datos parciales del año 2019.