• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Diagrama de Venn

    11 de diciembre de 2019 - 16:47
    Diagrama de Venn
    Ads

    El primer paso es recordar la escuela primaria. En nuestra infancia aprendimos que el Diagrama de Venn es un recurso gráfico que permite hacer visibles las relaciones que existen entre distintos conjuntos de elementos. La representación gráfica de cada conjunto es un círculo. Cuando se superponen parcialmente la intersección entre ellos representa los aspectos que tienen en común. Como es obvio, se trata de una herramienta formal que podemos completar con cualquier contenido que nos interese analizar. Nosotros vamos a utilizarlo para mostrar que en el Tránsito confluyen tres grandes áreas que muchas veces se consideran de manera aislada.

    Nuestro Diagrama de Venn está conformado por tres círculos. El primero de ellos corresponde al Ambiente, el segundo a la Demografía, y el tercero a la Movilidad y el Transporte. La superposición entre los tres conjuntos genera cuatro intersecciones. La primera vincula Ambiente y Demografía. Allí aparecen problemas complejos como es el uso del suelo y la sustentabilidad. La segunda intersección, entre Demografía y Movilidad, nos permite identificar grupos vulnerables y dificultades de accesibilidad. En la tercera, entre el Ambiente y la Movilidad se destacan inconvenientes en la infraestructura vial. Finalmente, la vinculación entre los tres conjuntos, configura nuestro tema de análisis: el Tránsito. Veamos cada una de las intersecciones con un poco más de detalle.

    Sabemos que en la actualidad el 55% de la personas que habitan el mundo vive en ciudades, y que para el año 2050 el número ascenderá al 68%. No obstante, la proporción ya es más alta en algunas regiones. Por ejemplo, en América Latina, la urbanización implica en la actualidad al 81% de la población. El proceso de migración del campo a la ciudad sucedió (y sucede) sin planificación en incontables ocasiones. El resultado ha sido la expansión de las ciudades sobre los espacios verdes que las rodean y el uso desigual del suelo. Las consecuencias son el aumento de las distancias a recorrer para cualquier desplazamiento, la rápida obsolescencia de los recorridos del transporte público, la creciente dependencia del vehículo privado, la disminución de la movilidad activa, mayores costos de logística, aumento de las demandas de energía, y problemas de infraestructura, entre otras.

    Otro proceso demográfico que genera presión sobre el sistema de transporte es el envejecimiento poblacional. A nivel mundial, por primera vez en la historia, en el año 2018, la cantidad de personas mayores de 65 años fue mayor que la de los niños menores de 5 años. Se estima que esta tendencia aumentará progresivamente. En Mar del Plata, con más del 20% de la población que supera los 60 años de edad ya es una realidad. Las personas mayores tienen niveles de vulnerabilidad vial elevados, sobre todo cuando son peatones. Eso puede deberse a sus características físicas y psicológicas, pero también al aumento de la exposición. Los adultos mayores dejan de conducir de manera progresiva en un sistema vial que no está acondicionado a sus necesidades. Otros grupos vulnerables con problemas de accesibilidad en el tránsito actual son los niños y las personas con discapacidad. El acceso universal a la movilidad sigue siendo una cuenta pendiente.

    La infraestructura vial, lejos de ser contexto, es escenario y texto de la movilidad. Como quedó expresado en el párrafo previo, la vulnerabilidad en el tránsito se asocia a las condiciones ambientales. El espacio público es un territorio colonizado por los autos bajo condiciones inseguras. Las formas alternativas de movilidad están relegadas. Algunas de las deficiencias que podemos señalar son calles demasiado anchas compartidas por vehículos de distinto porte y función, obstrucción de la visibilidad en las bocacalles, mala señalización, ausencia de rampas, y calzadas y veredas en malas condiciones.

    En el Tránsito se expresa la confluencia de problemas ambientales, demográficos, de movilidad y de transporte. Lejos de suponer que eso configura una situación demasiado compleja, una perspectiva integral debería tener la función de ayudarnos a proyectar soluciones de largo alcance.

    AUTOR

    Humberto Noel
    Humberto Noel

    Abogado. Ex Juez laboral.

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo