• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El sector textil no se opone a la excepción pero solicita garantías en medidas de higiene

    28 de marzo de 2020 - 09:00
    El sector textil no se opone a la excepción pero solicita garantías en medidas de higiene
    Ads

    En las ultimas horas el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, anuncio una resolución a nivel municipal que exceptúa a los trabajadores textiles de la ciudad de cumplir la cuarentena para concurrir a sus lugares de trabajo en función de producir insumos hospitalarios (barbijos y camisolines), para combatir la pandemia del COVID-19, que se donarían al HIGA. Dicha resolución nace de un pedido de la Cámara Textil y el gremio que nuclea a los trabajadores del Sector.

    María Demateis, secretaria general de la Comisión Interna de Textilana declaró: "Ante está pandemia que estamos atravesando, venimos proponiendo que todos los recursos de las fábricas estén enteramente a disposición de colaborar en combatir el virus. Por eso exigimos turnos rotativos y reducción de las jornadas laborales para el personal afectado. Que se garantice por parte de las empresas el traslado de los trabajadores y todas las condiciones de seguridad e higiene indispensables para evitar la propagación y el contagio del coronavirus”.

    “Nuestro salario no tiene actualización desde octubre de 2019, cuando un aumento pactado en paritarias para el mes de diciembre fue dejado sin efecto hasta fines de abril del 2020 a cambio de sumas no remunerativas”, agregó Demateis, y continuó: “Los trabajadores nos exponemos y arriesgamos fuertemente sacando adelante la producción de estos materiales y en un cuadro de salarios de miseria, que es lo mismo que pasa con muchos trabajadores, como por ejemplo en el ámbito de la salud”.

    “Por otro lado, lo que omiten desde el municipio son los problemas que denuncian los trabajadores y las trabajadoras para llegar a su lugar de trabajo frente a la reducción de franjas horarias en el transporte público, ni como se garantizan las medidas de higiene necesarias en el ámbito laboral", aseveró la referente.

    "Cabe recordar que la industria textil y en especial Textilana, es una de las empresas que más se ha beneficiado con los subsidios del estado. En el gobierno de Cristina Fernández, los Todisco recibieron millonarios subsidios con los cuales pagaban una parte de nuestro salario y compraron maquinaria de última generación. Al día de hoy siguen siendo beneficiados por un acuerdo con Macri que permitió las rebajas de los aporte patronales: los aportes a pagar por la empresa se hacen a partir de cifras superiores a $17.500 y siendo que los salarios apenas alcanzan a los $25.000, la empresa sólo aporta el porcentaje correspondiente a lo que excede a los $17.500. Es decir que hacen aportes por sumas miserables en su gran mayoría", cerró Demateis.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo