• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    La pesca consiguió protocolo para ponerse en marcha pero le sobran interrogantes

    29 de marzo de 2020 - 10:00
    La pesca consiguió protocolo para ponerse en marcha pero le sobran interrogantes
    Ads

    Por Roberto Garrone

    Recién después de 11 días los gremios marítimos comprendieron lo “esencial” de mantener girando la rueda de la industria pesquera, aunque asoman otros interrogantes cuando esa flota complete la primera marea. Quién comprará el pescado, para venderle a quién en un contexto de virtual parálisis de la economía nacional, regional y mundial.

    Esencial no solo porque produce alimentos, sino porque también genera divisas (cada vez menos) y miles de fuentes de empleo. Por eso quedó comprendida en el Decreto del presidente Alberto Fernández que excluyó al sector del aislamiento social obligatorio que impera en todo el país, al menos, hasta el 31 de marzo.

    Hizo falta una fuerte presión de distintas áreas de gobierno a las cúpulas sindicales para que el pasado jueves los gremios que habían demorado las zarpadas de la flota pesquera rubricaran un protocolo sanitario junto con las cámaras armadoras locales y de ese modo garantizar acciones preventivas antes de zarpar y durante la convivencia a bordo, para evitar contagios de covid-19.

    En orsai, y con el ego herido, quedó Jorge Frías. El secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, el día anterior, había anunciado con bombos y platillos un acuerdo por un protocolo sanitario nacional que tenía, supuestamente, la venía del resto de los gremios y las cámaras armadoras.

    El jueves el único que no figuró en la nómina del acta firmada en la Delegación del Ministerio de Trabajo fue el mismísimo Frías, quien a las pocas horas no pudo con su genio y mostró sus dotes de incoherente. El dirigente criticó desde su cuenta de twitter el acuerdo alcanzado por el resto de los gremios. “Que queden claros los intereses de los empresarios que presionan para que la gente salga a navegar desde su casa, ellos se cuidan”.

    Son los mismos empresarios con los que él había informado haber acordado horas antes y se había vanagloriado de celebrar un acuerdo que aportaba a la continuidad de un sector vital de la economía. Todo por un cargo en el equipo de Liberman que el Subsecretario de Pesca nunca evaluó darle. Conmovedor.

    Claro que el protocolo firmado y rubricado que devuelve la operatividad a la flota a partir del 1 de abril, como para respetar los tiempos de la cuarentena y preparar un alistamiento que no será fácil de completar ( hay unos 100 barcos entre fresqueros y congeladores amarrados a puerto que requieren combustible, víveres, cajones) genera otras dudas entre armadores y tripulantes.

    Por un lado el servicio médico que debe garantizar el Consorcio Portuario ahora tiene tarea extra. La administración portuaria forma parte de un plan de contingencia dentro de un programa nacional comprendido en la Resolución 60/20 del Ministerio de Transporte y controla a todas las personas que ingresan a puerto.

    El sábado pasado hubo una emergencia en el Portobello, amarrado en el espigón 10, por un sereno que no se sentía bien. Intervino la ambulancia y se encendieron todas las alarmas aunque, por suerte, tenía síntomas más compatibles con una descompostura que con el covid-19.

    El protocolo sanitario establece que los tripulantes antes de embarcar sean evaluados por un médico. Además los trabajadores entregarán una declaración jurada con un anexo donde exponen una especie de historia clínica, completada por ellos mismos.

    El buque sebe ser desinfectado previamente, tiene que contar con elementos de higiene, la tripulación se compromete a seguir hábitos de limpieza, y hay un plan de manejo en caso de que alguien tenga síntomas a bordo. Sería raro que pueda existir un caso que contagie al resto si al 31 de marzo todos cumplieron el aislamiento social obligatorio. Igual muchos dudan en salir a navegar en estas condiciones.

    Los armadores esperan que detrás de las preocupaciones válidas por la pandemia, no existan otros intereses como el de los estibadores de Puerto Deseado, donde paralizaron las descargas por los riesgos del virus y para volver a operar pidieron un jornal triple. La intervención del Subsecretario de Pesca desactivó la avivada.

    Los estibadores marplatenses también firmaron un protocolo y se preparan para destrabar la descarga en el congelado a partir del lunes. Casi un calco de los marineros aunque pidieron algo casi imposible: que en la jurisdicción portuaria haya una batería de baños en condiciones. Las actuales están dinamitadas y son una colección de bacterias..

    El comunicado del SUPA trae una yapa: subsidio para aquellos estibadores mayores de 60 años comprendidos en la licencia del Decreto 181 y los que tienen enfermedades de riesgo que los torna más vulnerable al contagio.

    En tierra el SOIP pide lo mismo pero para todos los obreros que hasta que vuelva la flota con pescado fresco no tendrá casi actividad. La tensión en algunas fasoneras ya se hace evidente. No hay dinero para pagar garantizados sin pescado y se vienen más persianas bajas como la de Arte Pesca, las plantas de Chuli Gómez y la reducción de personal en Caputo.

    Qué quedará en pie hasta que la flota vuelva preocupa también a los armadores. Temen una sobreoferta de pescado que desplome el precio y obligue a vender la bodega en cuotas, como ha pasado antes de la reciente parálisis, donde las plantas también lucieron con escaso personal por licencias, miedos y condiciones laborales más que precarias.

    Y se suman interrogantes. Tanto pescado para qué demanda. Semana Santa solo es una marca roja en el almanaque que posiblemente entre en la cuarentena extendida. Brasil, el principal destino de la merluza marplatense, devaluó un 25% en lo que va del año y la curva del conoravirus se ha disparado. En este contexto, la caída del consumo de merluza, acá y en el país vecino, será considerable.

    AUTOR

    Pablo Nicoletti
    Pablo Nicoletti

    Chef

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo