• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Barbijos: que no sea el nuevo casco en el codo

    08 de abril de 2020 - 20:01
    Barbijos: que no sea el nuevo casco en el codo
    Ads

    Por Germán Ronchi

    Que sí, que no. Que algunos más y otros nada. Desde la Organización Mundial de la Salud hasta "Doña Rosa", todos opinan. Como sea, es muy probable, incluso a nivel nacional, la obligatoriedad del uso del barbijo.

    En nuestra ciudad, por elección hasta el momento, se pueden observar transeúntes con barbijos y guantes. Esto surge, incluso el pedido de obligatoriedad, porque los argumentos a favor y en contra del uso cambian día a día y de experto a experto, lo que han confundido a la mayoría de las personas.

    En definitiva, a favor o en contra, en el territorio argentino ya han declarado la obligatoriedad del uso de barbijos en seis provincias, además del municipio bonaerense de Zárate, a pesar de múltiples recomendaciones, como las de la OMS, según las cuales ese elemento es necesario para personas con coronavirus y personal de la salud.

    El barbijo no se usa mucho tiempo: el barbijo quirúrgico, una vez colocado, puede durar entre 40 y 60 minutos y algunas bibliografías están recomendando que se use hasta dos horas; el barbijo no puede ser colocado y tener puesto mucho tiempo, porque pierde las propiedades de filtro.

    A pesar de ello será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma. Y aún siendo por elección, hay un mal uso de este elemento. Barbijos a la altura del mentón y el cuello, ya se pueden observar en la vía pública.

    El argentinismo de ir contra las reglas (sobrados ejemplos de quebrantamiento del aislamiento, también sancionado) profundizará esta conducta. Por incomodidad, estética o así sea por el "berretín argento" de no cumplir con la obligatoriedad, acertado o no, la utilización del barbijo se presentará como también el del casco en las motos.

    Se lo lleva por obligación, pero no como corresponde. Tanto el casco como el barbijo (aunque en este caso no hay certeza) son medidas de prevención. La imposición hace y hará que estén en poder de las personas, pero simplemente para no ser multadas.

    Los motociclistas con el casco en el codo, el barbijo (ojalá que no) en los bolsillos o a la altura del cuello en el mejor de los casos. Hay personas que sí utilizan los elementos como medida de prevención: hay motociclistas con cascos y habrá personas con el barbijo donde corresponde, pero no son todos. Como no todos cumplen con la cuarentena impuesta por DNU.

    De concretarse la obligatoriedad, también se puede hacer un paralelismo de los mencionados elementos de prevención. "Si vas en moto, no sólo lleves el casco: usálo"; "si tenés que salir de tu casa, ponete el barbijo como corresponde". De lo contrario, no sirve de nada.

    ¿Cómo es la correcta utilización del barbijo?

    Antes de colocarse una mascarilla, realice la higiene de manos con un desinfectante para manos o a base de alcohol o con agua y jabón.

    Cúbrase la boca y la nariz con las mascarillas y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y su mascarilla.

    Evite tocar la mascarilla mientras la use. Si lo hace, realice la higiene de manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con jabón y agua.

    Reemplace la mascarilla nueva con una tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

    Las opiniones a favor del uso

    A diferencia del casco, en el que hay múltiples y hasta constantes ejemplos de la importancia y efectividad de su utilización, el barbijo es y seguirá siendo discutible por profesionales en la materia.

    Ya se han mencionado las razones por las cuales la OMS no lo recomienda. Pero también es necesario conocer la opinión opuesta, lo que impulsó a las autoridades de muchos municipios, incluso el nuestro, a buscar la obligatoriedad de su uso.

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró que el organismo solo recomienda el uso de barbijos en la población general "en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en su casa", y expresó su preocupación por la escasez del insumo que es imprescindible para el personal de salud.

    No obstante, otros estudios indican que los barbijos pueden ser efectivos en la disminución de la transmisión del virus en público y ningún estudio que sugiera lo contrario.

    Algunas de estas investigaciones hallaron que en ambientes controlados como en los aviones, las personas que utilizaron máscaras rara vez se contagiaron o infectaron a otros, mientras que en aquellos que prescindieron de estas aumentaron las probabilidades.

    Asimismo, se señaló el uso extensivo de barbijos en Hong Kong, Mongolia, Corea del Sur y Taiwán, países que han controlado con éxito el brote.

    Otro caso de éxito es el de la República Checa, que introdujo medidas estrictas de cuarentena hace dos semanas, incluido el uso obligatorio de barbijos en espacios públicos.

    Según los expertos, estas medidas rápidas han frenado con éxito la propagación del coronavirus en el país (2878), que se ha disparado en vecinos como Austria (9377) y Alemania (63.929).

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo