El Hospital Modular que tiene 1.000mts2 y 68 camas de internación

Ultiman detalles para que pueda ponerse en funcionamiento antes del 10 de mayo. Una inversión que quedará en la ciudad para aumentar la capacidad de camas. Areas municipales y empresas contratadas están abocadas a las tareas de detalles y colocación de equipos de oxigeno entre otros.

Por Redacción

miércoles 29 de abril, 2020

El Hospital Modular está practicamente terminado. El ritmo sostenido de los trabajos permiten ver los avances de manera concreta: este miércoles se terminaron las tareas de chapa y zingueria y cada vez falta menos.

Con financiación del gobierno nacional, ni el temporal de lluvia y de viento pudo detener el trabajo a toda hora de los operarios que desarrollan las tareas específicas para dejarlo en condiciones.

La secretaria de salud comunal, Viviana Bernabei, comentó en conferencia de prensa que es esencial "contar con el Hospital Modular, para sumar así un centro COVID más a los dos que están en funcionamiento".

El edificio, en lo que refiere a obra gruesa, está prácticamente terminado. El Marplatense realizó una recorrida por el interior para mostrar los avances días atrás y se puede apreciar que los obreros contratados están realizando los últimos detalles.

El jefe de obra, Alberto Peralta, detalló en aquel momento que "la idea es culminar con las tareas de terminaciones de paredes y pisos, conexiones de aire acondicionado, prueba de la instalación de oxígeno, algunos baños para discapacitados, las puertas antipático de los accesos a terapia y limpieza".

La obra del Hospital Modular fue recorrida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el ministro de seguridad Sergio Berni y funcionarios del ministerio de Obras de Nación, además de concejales locales y el propio Intendente.

Los Hospitales Modulares de Emergencia son módulos de 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite realizarlos de manera simultánea en turnos rotativos. Funcionarán las 24 horas, con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud por cada unidad de hospital.

Cada uno estará equipado con 24 camas de terapia intensiva, 46 de internación, boxes de aislamiento, monitores con sus respectivos módulos de monitoreo, biombos y separadores por cortinas, entre otros elementos que garantizarán un equipamiento acorde a la emergencia que plantea el COVID-19.

Además de Mar del Plata, estas estructuras se están desarrollando en Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, Resistencia, Gran Córdoba y Granadero Baigorria. De esta manera, con estas unidades y la apertura por etapas de los hospitales René Favaloro y Néstor Kirchner de La Matanza se sumarán 1.200 camas de internación y terapia para fortalecer el sistema público nacional de salud.

 

Comentarios