Abogados se reunieron con el Presidente de la Suprema Corte

En un encuentro virtual, los letrados le expresaron al juez Daniel Soria "la necesidad de un pronunciamiento declarando esenciales el servicio de justicia y, correlativamente, del ejercicio de la abogacía".

Por Redacción

viernes 22 de mayo, 2020

El presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fabián Portillo, junto a otros integrantes del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, mantuvieron una extensa reunión virtual con el presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, Daniel Soria, en la que se expusieron inquietudes y urgentes preocupaciones ante las restricciones para el ejercicio de la profesión en el actual contexto de emergencia y se realizaron propuestas de avance.

Participaron, además, los titulares de los Colegios de Abogados de Avellaneda- Lanus, La Plata, Lomas de Zamora, Mercedes, Moreno-Gral Rodriguez, Quilmes y San Isidro, quienes abordaron los enormes impedimentos que siguen padeciendo los abogados en este contexto, ello no obstante las diversas medidas adoptadas por el Máximo Tribunal.

“La Presidencia del Máximo Tribunal tomó debida nota de nuestras válidas inquietudes y nuestras urgentes preocupaciones. Hemos fijado una nueva reunión de seguimiento a ser llevada a cabo dentro de 15 días”, apuntaron los presidentes.

Tras el encuentro, las autoridades locales aseguraron que expresaron "la necesidad de un pronunciamiento declarando esenciales el Servicio de Justicia y correlativamente del ejercicio de la abogacía como función indispensable para su funcionamiento, y se informó acerca de las gestiones realizadas por ante el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, así como con cada Intendente en todos los Departamentos Judiciales, solicitando las excepciones para el funcionamiento de los estudios jurídicos y el ejercicio de la abogacía, acompañado del correspondiente Protocolo Sanitario".

También se insistió en "la necesidad que, desde el Poder Judicial, se defina un plan integral para el pleno restablecimiento del Servicio de Justicia y se informe públicamente sobre un cronograma preciso para la implementación de cada una de las medidas que lo conformen, manteniendo la unidad de su prestación uniforme, para que no haya una justicia diferente según el territorio, la cantidad de habitantes de cada distrito y la afectación por la pandemia".

Según detallaron, todos los reclamos se hicieron "con la finalidad primordial de ir saliendo del actual criterio de urgencia y poder manejarnos con parámetros de previsibilidad que tengan que ver con la asignación de distintas etapas o fases de reapertura". "Solo a partir de ello, se podrá aportar cierto grado de tranquilidad y de seguridad a las abogadas y los abogados, exponiéndose la grave situación en la que se encuentra la profesión", dijeron.

Además, los letrados reafirmaron "el compromiso asumido desde la Colegiación con la defensa de la salud pública de la población, de los abogados, de los trabajadores judiciales, funcionarios y de los magistrados, y con el mantenimiento de estrictas medidas de seguridad epidemiológicas".

Por último, se destacó "especialmente importante grado de avance del expediente electrónico en la Provincia como un elemento trascendente para avanzar en diversas soluciones acordes al actual contexto".

Comentarios