• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Se cumplen 30 años de la recordada canción del Mundial de Italia

    03 de julio de 2020 - 17:40
    Se cumplen 30 años de la recordada canción del Mundial de Italia
    Ads

    El tema musical se convirtió, sin lugar a dudas, el más recordado de la historia de los mundiales y en Argentina sus “noches mágicas” siguen golpeando el corazón.

    El italiano Giorgio Moroder es el autor de esos acordes que, de apenas escucharlos, ya erizan la piel. Era el productor musical de Donna Summer y un compositor de éxitos de cine: Expreso de Medianoche (1979), Flashdance (1984) y Top Gun (1987), con la recordada Take my breath away le habían valido tres premios Oscar -además el tema de “La Historia sin Fin” en 1984 es de su autoría-. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y de Seúl 88 también lo tuvieron como generador de sus himnos. Y en 1989, la organización del Mundial lo convocó para su canción oficial.

    El tema fue compuesto y cantado por dos rockeros italianos: Edoardo Bennato, un estudiante de arquitectura napolitano que tocaba la guitarra en bandas de blues y había grabado ya muchas canciones, y Gianna Nannini, una chica que rockeaba en Siena y cuyo contacto con la fama iba bastante más allá que ser la hermana del piloto de Fórmula 1 Alessandro Nannini. Gianna ya tenía varios álbumes grabados y con algunos de ellos había obtenido discos de platino en varios países europeos.

    Pocas canciones nos hacen viajar en el tiempo con tanta intensidad sensorial. Escuchamos “Forse non sarà una canzone / a cambiare le regole del gioco/ ma voglio viverla cosi quest’avventura / senza frontiere e con il cuore in gola…” Y enseguida pensamos en el tobillo de Maradona, la melena al viento de Caniggia, Sensini barriendo en el área… Suena “E il mondo in una giostra di colori/ e il vento accarezza le bandiere / arriva un brivido e ti trascina via/ e sciogli in un abbraccio la follia…” Y está Bilardo acomodándose el pelo como si fuese un implante mal ensamblado, el gol de Troglio a los soviéticos, los ojos desorbitados de Totó Schillachi… “notti magiche / inseguendo un goal / sotto il cielo / di un’estate italiana…” Batista como una momia de Rep, Barulich presagiando un triunfo contra viento y marea, pedir la hora contra Rumania… “e negli occhi tuoi / voglia di vincere / un’estate / un’avventura in più…” Diego puteando a los italianos que chiflan el himno, la zona de Inglaterra en la que empatan todos, los irlandeses que quieren salir campeones sin hacer un maldito gol. “Quel sogno che comincia da bambino/ e che ti porta sempre più lontano/ non è una favola — e dagli spogliatoi / escono i ragazza e siamo noi…” María Julia privatizando los teléfonos, Monzón yendo por la tibia de Klinsmann, la propaganda del cacique de Grundig. “Notti magiche / inseguendo un goal / sotto il cielo / di un’estate italiana / e negli occhi tuoi / voglia di vincere / un’estate / un’avventura in più…”, publicó infobae.

    Bennato, al que muchos comparan con David Bowie, tiene 73 años y vive en Nápoles. Arquitecto frustrado, desde 1973 editó 34 discos, 19 luego del éxito en Italia 90. Aunque el último fue en 2015, recorre su país con su música. ¿Qué dijo de este hit y de Gianna? “Lo nuestro fue para el Mundial, nada más. Yo no quería escribir el himno de Italia 90, pero fue la clave para jugar con BB King”, se jactó. Así fue que el 13 de julio, cinco días después de la final, le sacó rédito al boom: el Rey del Blues lo invitó a tocar junto a él.

    Nannini (63), cuyo padre fue presidente del Club Siena y es hermana mayor de Alessandro, ex piloto de Fórmula 1, vive en Siena, con su pareja Carla y una hija de nueve años, Penélope. Su enfoque feminista para plantarse en la vida se refleja en sus 19 discos de estudio y todavía se anima a rockear por toda Europa: “Ese día fue mágico. Con ‘Un’estate...’ pude llegar a todo el mundo”, agradeció. ¿Y con Bennato? “Simplemente no nos frecuentamos”, le contó hace pocos días al diario La Nación.

    Por su parte, Moroder tiene 80 años y sigue despuntando el vicio detrás de la banda francesa Daft Punk. En su merecidísima mansión, rodeada por muros infranqueables de discos de platino, vive plácidamente mientras ignora por completo que, en un lejano lugar del planeta, a cualquier persona de más de 40 se le erizan los pelos de la nuca de solo escuchar las primeras cuatro notas de la intro de su canción para Italia 90.

    Temas
    • Edoardo Bennato
    • Gianna Nannini
    • Mundial Italia 90
    • Un’estate italiana

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo