• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    El sufragio y el delito

    25 de julio de 2020 - 17:07
    El sufragio y el delito
    Ads

    En Argentina había en el 2019, 103.600 delincuentes presos.

    Casi todos los detenidos votaron al gobierno actual que cumple con las promesas de campaña: excarcelarlos, pago de salarios, sindicalización de delincuentes, concesión planes sociales y un marco de protección general, ya que los considera "inocentes victimas sociales del neoliberalismo". Teoría de Raúl Zaffaroni que ha hecho escuela en las universidades del país en los últimos veinte años y que ha “capacitado” a gran parte de los Jueces penales actuales.

    Si por cada preso o delincuente excarcelado, a excarcelar, beneficiado con sumas de dinero por parte del Estado, o quienes por su actividad marginal pueden ser futuros detenidos, sumamos a diez allegados, padres, pareja, hermanos, suegros, amigos íntimos, compañeros de fechorías, etc. Son, al menos 1.036.000 de votos seguros que serán captados para las elecciones próximas.

    Esa cantidad de sufragios es suficiente como para torcer cualquier elección nacional o provincial, conforme los porcentajes de las últimas elecciones.
    En consecuencia, más allá de la indignación de gran parte de la población que solo pretende vivir con un poco de seguridad personal, prevalecerán las medidas para congraciarse con los delincuentes, creándose marcos protectores, Batallones Militantes, encubrimiento de las barras bravas del fútbol, movimientos sindicales ilegales cortando rutas o abastecimientos, procesamiento injusto a víctimas de delitos que se han defendido como han podido, políticos que encubren a viva voz a narcotraficantes o bien la judicialización del personal policial al menor atisbo de exceso con cualquier marginal.

    En los hechos en la Argentina cualquier delincuente cuenta con un Defensor Oficial para que vele por sus derechos desde el primer momento de su imputación. En cambio las victimas deben recurrir al servicio de un abogado particular para ser oída y representada en el juicio a llevarse a cabo. Por lo tanto status judicial del delincuente es muy superior al de su víctima, también ante el Poder Judicial.

    Observamos a diario cientos de hechos delictivos cometidos por delincuentes que llegan al absurdo de quejarse sus familiares por la falta de seguridad cuando cometen un robo, violan o matan, porque ellos y sus allegados sienten que son dueños del nuevo y estrafalario derecho argentino a delinquir.

    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.

    AUTOR

     OrienTés
    OrienTés

    Casa de té de Mar del Plata

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo