• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    ¿Los alimentos pueden transmitir COVID-19?

    25 de julio de 2020 - 17:41
    ¿Los alimentos pueden transmitir COVID-19?
    Ads

    La Organización Mundial de la Salud y diferentes expertos alrededor del mundo nos han explicado que, a grandes rasgos, el virus que causa la enfermedad del Cononavirus se contagia de persona a persona a través de gotitas respiratorias que se expulsan del cuerpo cuando alguien infectado tose, estornuda o habla.

    Por eso, nos dicen, que esas pequeñas gotas pueden quedar en cualquier superficie y, luego, una persona al tocarlo puede entrar en contacto con el virus, lo que inevitablemente nos hace pensar sobre ciertas situaciones cotidianas, como por ejemplo, el lugar donde hacemos las compras, donde apoyamos las manos y los alimentos mientras los estamos adquiriendo, si los productos que llevamos tienen o no envoltorio, y cómo debo actuar ante cada una de dichas situaciones, si pido comida en delivery, etc.

    La Organización Mundial de la Salud expresó, en uno de sus tantos comunicados y escritos en relación a esta temática, que el virus no tiene la capacidad de multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para multiplicarse y sobrevivir.

    La realidad es que, como he comentado en redacciones anteriores, al ser un virus muy nuevo hay bastantes respuestas que aún faltan ya que no existen bien identificadas todas las maneras posibles por las cuales se puede vehiculizar el virus. Sí, están claras determinadas pautas de higiene personal, ambiental y con respecto a los alimentos que adquirimos, que sería bueno que adoptemos y no sólo para este momento en particular, sino que así como se hace hincapié en una alimentación saludable y equilibrada como adopción de estilo de vida; lo mismo se hace con estos puntos que voy a desarrollar a continuación. Incluso, sería muy importante que las modificaciones en nuestro accionar y estilo de vida que ha generado el Covid-19 podamos conservarlas para siempre.

    A nivel mundial, ¿qué se sabe con respecto a esta temática que planteamos en esta columna?. Hasta ahora, conocemos que hay determinados momentos del recorrido que hacen los alimentos desde que los adquiero (ya sea en supermercado, almacén, verdulería, carnicería, etc,) hasta que llegan a nuestras casas y son almacenados, a los cuales debemos prestar atención.

    Entonces, ¿a qué momentos debemos estar atentos y cuáles son los puntos de control que deberíamos implementar en casa para poder tener una compra de alimentos, y consiguiente alimentación, de forma segura?

    - Superficies en el hogar: es importante limpiar y desinfectar regularmente las superficies que en casa se tocan a diario (mesas, mesadas, picaportes de las puertas, las teclas de la luz, las canillas, etc). No es caprichoso ni obsesivo realizar esto, ya que a nivel mundial existen estudios que muestran que el virus puede vivir, dependiendo la superficie de la que estemos hablando, entre horas y días.

    - Recipientes y paquetes de comida: no existe evidencia que refleje que el contagio se puede dar por este medio, sin embargo estaríamos en lo correcto si tomamos como precaución la limpieza de los recipientes y paquetes de comida que adquirimos en locales, ya que éstos se encuentran muy expuestos en las góndolas, al pasaje continuo de las personas. Como medida de precaución y prevención, y no sólo para esta situación, el limpiar los recipientes antes de guardarlos en la alacena de casa y lavarse las manos una vez que lo manipulamos, son prácticas de higiene recomendables.

    - Frutas y verduras: así como mencione en el punto anterior y en el inicio de este artículo, aún falta evidencia sobre estos puntos y sobre cuáles pueden ser todas las causas o medios de contagio. Existe la posibilidad que el virus permanezca en la fruta y en la verdura, al igual que en los recipientes y paquetes, pero no está demostrada fehacientemente esta vía de contagio de Covid-19. De todas formas, a modo de prevención, lo mejor es que al llegar a casa lavemos las frutas y verduras con agua corriente antes de almacenarlas y/o consumirlas. En el caso de los alimentos cuya cáscara lo permita, también podemos usar una esponja para lavarlas mejor.

    - Consumo de agua potable: no se ha evidenciado que el Coronavirus se encuentre en el agua potable, por lo que no es un medio de propagación del mismo.

    - Por último, más allá de las precauciones que tenemos que tener en casa en cuanto a la higienización personal, de ambientes y de alimentos, es importante que no nos olvidemos de mantener el distanciamiento social obligatorio y preventivo cuando vamos a hacer las compras y siempre con una protección, ya que recuerden que las gotitas respiratorias son las que llevan el Coronavirus.

    Como consejo general, me permito recomendarles seguir todas las medidas de prevención que se ven en los medios de comunicación, que nos dicen los expertos y los gobiernos municipal, provincial y nacional. Todas estas prevenciones, incluyendo las que aquí expongo, no son para que se alarmen, ni para generar miedo, ni paranoia, pero sí para adoptarlas e, incluso, sostenerlas a futuro como practicas buenas y saludables para toda la familia en la vida cotidiana.

    Finalmente, les dejo los 5 puntos que propone la OMS para mantener una alimentación más segura:
    1- Mantener alimentos y superficies limpias.
    2- Separar lo crudo de lo cocido.
    3- Cocinar bien los alimentos (es preciso cocinar los alimentos a una temperatura minima de 70ºC).
    4- Mantenerlos a temperaturas seguras.
    5- Utilizar agua y materias primas seguras.

    *Por Lic. Carolina Cordingley
    Nutricionista (MP:2060)
    @lic_cordingley

    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.

    AUTOR

    Juan Martin Colombo
    Juan Martin Colombo

    Abogado, Magister en Derecho Administrativo.

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo