Sectores golpeados por la pandemia, de cara a la temporada: "Lo que se está pidiendo es un plan"
Entidades del sector privado productivo, generador de bienes y servicios en Mar del Plata, brindaron eL jueves una conferencia de prensa en Playa Grande para visibilizar la compleja situación económica que atraviesan a causa de la pandemia, donde muchos ni siquiera están autorizados para desarrollar su actividad y hace meses que no trabajan.
La iniciativa fue informada a través de un comunicado firmado por AEVyT Mar del Plata y sudeste, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, las Cámaras de Gimnasios, Natatorios y Afines, de la Construcción, de la Recreación, Textil, Unión de la Industria, el Comercio y la Producción, Cámara de la Industria de Artes Escénicas y la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines.
"El sector productivo está protocolizado y preparado para cumplir adecuadamente con las medidas de prevención. O abrimos para trabajar con los cuidados necesarios, como ya hemos demostrado saber funcionar o cerramos nuestras empresas para recibir un salvataje económico que impida nuestra extinción", destacaron.
"Acá lo que se está pidiendo es un plan. Queremos saber qué es lo que se está planificando para los próximos meses, inclusive la temporada. Una respuesta concreta de cómo vamos a seguir. La incertidumbre es total", explicó Gustavo Mondo, titular del balneario "Honu Beach".
Sobre el verano, señalaron: "Todos sabemos que un año sin temporada será devastador para la ciudad. Este es el momento trascendente para adoptar las decisiones políticas que se necesitan".
Y destacaron: "No se trata de la disyuntiva turismo versus salud; se trata de apoyar la producción y el trabajo como sostenes del propio sistema sanitario, para que aportando los recursos necesarios, podamos seguir cuidándonos".
Por su parte, Mondo afirmó: "Hoy ya tendrían que estar todos los balnearios con personal trabajando y los balnearios en proceso de armado, cosa que es imposible porque no sabemos qué va a suceder. El mensaje tiene que ser concreto y claro, y tenemos que saber qué podemos hacer".
"La preventa anticipada ha bajado un 70%. En la convencional, que arranca a mediados de agosto o septiembre, directamente no se ha avanzado en nada y hay muchísima incertidumbre por parte de la gente. Sin temporada, el sector queda destruido. El Estado tendrá que resolverlo", concluyó.