• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus en Mar del Plata

    "El plasma no tiene evidencia científica de que sea un tratamiento efectivo"

    14 de septiembre de 2020 - 08:15
    "El plasma no tiene evidencia científica de que sea un tratamiento efectivo"
    Ads

    El tratamiento de plasma se ha establecido como un tratamiento que puede ayudar a pacientes con coronavirus. Sin embargo, el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA, Dr. Pablo Corral, afirmó que no hay evidencias científicas que lo respalden.

    "El plasma no tiene evidencia científica de que sea un tratamiento efectivo. No demuestra que sea mejor, peor o nada. Los primeros reportes, de estudios chicos no hablan de un beneficio demostrable, pero todavía falta evidencia", explicó Corral en diálogo con El Marplatense.

    Para el especialista, la evidencia científica es lo que respalda que algo sea "eficaz y seguro".  Para garantizar eso, se deben realizar una serie de pruebas y testeos.

    "Para ellos se utilizan miles de pacientes y se llaman estudios randomizados y controlados. Por ejemplo, se toman 10 mil pacientes con covid. A 5 mil se les da plasma y a los otros placebo. Esos pacientes se recuperan o no, y se estudia desde el punto de vista estadístico si les fue mejor a los que recibieron plasma o a los que no. Las dos poblaciones son similares y al final del estudio se hace informe de a cuál grupo le fue mejor. Si le va mejor al de plasma se aprueba", detalló el doctor.

    Ese tipo de estudios ya se están haciendo. Pero en Argentina o Estados Unidos, citó Corral, "se usa el plasma de forma compasiva". Es decir, se pasa plasma a un paciente pero sin formar parte de un estudio, por lo que "no puede ser evidencia".

    "En muchos hospitales de la provincia son estudios observacionales. No se testea a uno si, otro no y se compara. Eso, más allá de que no genera ningún tipo de evidencia, no llegas a ninguna conclusión, genera un gasto bastante alto por el proceso de extracción de plasma, procesamiento, infusión", expresó.

    En este sentido, puntualizó que los recursos no son infinitos y "hay cosas básicas que no hay y se hacen otras sin ningún tipo de evidencia".

    "Necesitamos, desde el punto de vista científico, aclarar esto. Porque después alguien se enferma y piensa en el plasma, porque se instauró como tratamiento que salva a los pacientes. Y eso no es real. Genera una angustia. La gente tiene en la cabeza que es le tratamiento que necesitan hoy los pacientes, pero no está demostrado. No hay ningún estudio que haya dicho que darle plasma a un paciente con COVID lo mejore", aseveró.

    Temas
    • Pablo Corral
    • plasma

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo