MODA, DISEÑO, ARTE Y ARQUITECTURA: Primera entrega

Hoy Eugenia Raineri Vittino nos explica cómo son los nuevos desfiles de las principales marcas del mundo y Mariana Lunaz Lemmi comenta sobre las comunicaciones y manejo de Redes Sociales, para difundir la moda.

sábado 19 de septiembre, 2020

Por ADRIÁN CABALLERO

Diseñador / Presidente de la Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata

Para mi es un gran privilegio abrir este espacio en el que la moda, el diseño, el arte y la arquitectura tienen su lugar, porque a pesar de vivir en tiempos de pandemia, lo más importante hoy, es mantener encendida más que nunca la llama de la comunicación acercándoles todo lo referido a las tendencias, en nuestra ciudad, nuestro país y el mundo.

Debemos considerar, que esta nueva normalidad, nos invita a generar cambios de manera permanente, abriéndonos un abanico de posibilidades para conectarnos de manera inmediata con el mundo exterior, y por supuesto a través de nuestro arte reflejarlo en nuestra vida cotidiana.

Desde mi lugar de Diseñador, y a lo largo de estos 20 años junto a la moda, hemos construido bases sólidas, las que nos permiten hoy, mirar hacia adelante con más fuerza que nunca. Nos reinventarnos, nos readaptarnos y llegamos  hasta esa transformación de este presente, único e irrepetible.

Desde la Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata y como  Presidente de la misma, me complace y enorgullece contarles que me van a estar acompañando en este segmento cada domingo, personalidades que son referentes en nuestro sector y que forman parte de la historia y del presente de nuestra querida ciudad de Mar del Plata.

El auge de la comercialización online por E-Commerce.

Y un día todo cambio...  un día nos encontramos con que el planeta entero se hallaba ante un nuevo paradigma, en el que la única forma de sobrevivir era estar distanciados, y la única forma de acercarnos era a través los medios digitales, las redes sociales y otras plataformas de comunicación…

Hasta hace un tiempo, muchos creían que las herramientas tecnológicas eran una opción que podían utilizar o prescindir de ellas, y quizás sigan pensando que cuando la pandemia pase todo volverá a ser como antes...pero no, nada volverá a ser igual. Hoy estas herramientas pasan a ser un medio de supervivencia, de acercamiento, de conexión, de mantener vínculos, de estar cerca a pesar de las distancias.

La gran brecha generacional que existía en cuanto a la tecnología se achicó a la fuerza.

Tal vez creas que cuando esto pase, si tenes un comercio, puedas simplemente retomar tus rutinas, pero lo cierto es, que los cambios generados han llegado para quedarse y evolucionar. Nuestra realidad hoy, es otra, es diferente a lo que conocíamos y más allá del estrés que generan los cambios este es el origen de muchas nuevas oportunidades.

Por eso, para aquellos que están peleados con la tecnología, hoy es el momento de  reconsiderar su reconciliación, la forma más sencilla de cambiar esa forma de pensar, es comprender que estas son herramientas que nos permitirán conseguir objetivos que antes lograbamos de otras maneras.  Si tenes un negocio, sos parte del mundo de la moda  y queres hacer conocer tu producto, hoy tu vidriera va a estar en internet.  Podes utilizar tu propia página web con E-Commerce, vender a través de Redes Sociales, Whatsapp Business, Streaming, utilizar plataformas de pago digital, billeteras electrónicas, todas ellas indispensables, si queres que tu emprendimiento triunfe, sea exitoso y lleve tu producto a personas a las que nunca hubieras pensado que podías llegar.

Mi consejo hoy es que no te resistas, simplemente empezá a mejorar tu comunicación con estas herramientas con las que no existen los limites ni las distancias, mostrá tu producto, creá lazos con tus clientes, contales historias, y se parte de esta nueva era.

Por Mariana Lunaz Lemmi

Googlearte - Marketing Digital y Redes Sociales.

Instagram @googlearte

Instagram @marianalunaz

Sigamos mostrando Moda.

La moda debe considerarse necesariamente hoy como una expresión artística en el sentido más amplio del concepto.

Los diseñadores tienen la obligación desde el punto de vista, personal y social de demostrar la posibilidad de integrar la tecnología a través de sus diseños.

No caben dudas que la elaboración de una puesta en escena de alta costura es considerada una “pieza joya” debido al bagaje artesanal, único, delicado, intransferible, destinada a la apreciación colectiva más amplia posible.

En estos días la industria de la “haute couture” no es ajena a las consecuencias de la pandemia y el confinamiento.

El hecho artístico se manifiesta a través de la prenda que surge de la imaginación de un diseñador que se sienta a dibujar lo que la mente y  el corazón le dictan.

El Covid lejos de paralizar a la industria, ha aunado la creatividad y la tecnología.

Las colecciones exclusivas que estamos acostumbrados a disfrutar no pueden faltar en el calendario de la moda. En ese contexto se realizan de manera digital, películas, videos creativos y streamings.

Hoy ese hecho artístico es una actividad conjunta entre el diseñador, el publicista, la modelo, el creativo, el iluminador, el cineasta, el editor, el escenógrafo y cuanto desarrollador exprese su arte al servicio del diseño.

Distintas firmas se integraron a este nuevo lenguaje.

La casa Dior contó con el cineasta italiano Matteo Garrone y la actriz Iris Van Herpen para filmar y protagonizar su video presentando así su última colección ambientada en un bosque idílico, poblada de maravillosas criaturas de largas cabelleras que ansiaban lucir los vestidos de 40 cm presentados dentro de un baúl.

La firma Chanel presentó un video de un minuto y medio con planos breves y cortos con mucho movimiento a ritmo de video clip, con sólo 3 modelos donde se muestra una mujer sofisticada, segura y excéntrica.

Balmain deslumbró presentando el desfile de alta costura sobre el Sena con modelos sobre una barcaza celebrando con los diseños más emblemáticos de la casa en su aniversario número 75.

Otros diseñadores, sólo muestran algunas de las prendas o bocetos para crear suspenso e invitar a ser parte de sus redes sociales.

Gucci, Chanel, Valentino, Dior, Ralph, Saab, Balmain, Yves Saint Laurent……..

Moda, una industria que se reinventa y relanza sus colecciones ampliando horizontes.

Eugenia Raineri Vittino

Instagram @eugerainerivittino

 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand