• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Economía con brillo propio en la Industria de la Moda

    15 de noviembre de 2020 - 14:19
    Economía con brillo propio en la Industria de la Moda
    Ads

    Si uno piensa en la República Romana claramente visualiza a sus habitantes con sus típicos atuendos; lo mismo podría decirse del pueblo griego cuando imaginamos a sus filósofos o a un egipcio rondando una pirámide.

    La moda identifica y exterioriza épocas, momentos, pueblos y hasta los estados de ánimo de una sociedad.

    La moda abarca más que la indumentaria, es un fenómeno que despierta pasiones y que nos obliga a pensar  y re pensar esta industria que genera millones en el mundo, en función del trabajo en las empresas (grandes, medianas, chicas) donde se establece tipos y características de los productos que se ponen a la venta, los modos, medios y formas de comunicación y, cuáles serán los canales de distribución.

    El negocio de la moda es una magnífica oportunidad para fomentar el desarrollo productivo, porque cada sector que interviene hasta finalizar el producto incrementa el valor agregado y, al tratarse  de una actividad industrial, también promueve distintos subsectores de insumos.

    Cuando nos ponemos a pensar en las grandes capitales de la moda en el mundo, como Milán, Paris, Madrid, New York con sus mega eventos y presentaciones de colecciones de temporada, debe observarse, aunque no aparezca de manifiesto, que se encuentran involucradas cientos de actividades generadoras de empleo que requieren de mano de obra, recursos, materiales, modelos, castings, puestas en escena, fotografía, publicidad y los “consumidores de Alta Costura”.

    Otros casos que dan testimonio de la importancia de la economía de la moda son Perú, donde más del 25% de su población activa trabaja y se desarrolla en esa industria, o Bangladesh, donde este sector aporta casi un 70%.

    Hay que destacar que, en un mundo en el cual esta industria también está globalizada, la Economía de la Moda es una fuente importante de generación de recursos, toda vez que esta actividad promueve y fomenta las exportaciones.

    En la actualidad y, teniendo en cuenta la pérdida millonaria de grandes empresas relacionadas directa o indirectamente al sector por la pandemia de Covid 19, la oportunidad se presenta, sobre todo, por el e-commerce, representando en algunos casos, el 70% de ventas del sector.

    Nada es superfluo, frívolo, ni neutral en la Economía de la Moda. Este sector puede  contribuir al crecimiento y desarrollo de los países, multiplicando el aparato productivo, aumentando el consumo y el PBI, el empleo, las exportaciones y también –¿por qué no? -, las ganas de volver a disfrutar de lo que también debe ser considerado como un espectáculo con brillo propio, esto es, EL SHOW DE LA MODA.

    Eugenia Raineri Vittino
    Instagram @eugerainerivittino

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo