• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    La polémica contra Zara, y sus nuevas terminales de autocobro se inició en TikTok

    14 de febrero de 2021 - 12:29
    La polémica contra Zara, y sus nuevas terminales de autocobro se inició en TikTok
    Ads

    Zara genera polémica tras haber inaugurado nuevas terminales de autocobro en varios de sus puntos de venta. Un video viral de TikTok puso en el centro de las críticas a la empresa española del Grupo Inditex tras haber sustituido a sus empleados de caja por máquinas de autoservicio. La decisión reabre el debate en plena pandemia por coronavirus donde el mundo se vuelve cada vez... ¿menos humano?.

    Frente a la crisis mundial, la industria de la moda decidió establecer nuevas prácticas comerciales. Algunas firmas se limitaron a lanzar aplicaciones para que los usuarios puedan probarse los productos desde sus casas. Sin embargo, Zara fue más allá y optó por reforzar sus terminales de autocobro en tiendas físicas, donde sus clientes pueden registrar sus compras por sí mismos.

    En un mundo globalizado, queda cada vez más claro el poder que tienen las redes sociales. Gracias a un video viral de TikTok en el que una usuaria muestra cómo es la "nueva" experiencia de compra, rápidamente comenzaron a lloverle las críticas a la firma española.

    Si bien la grabación muestra la ventaja de que las marcas le faciliten a sus clientes el acercamiento a sus productos, lo cierto es que también pone en jaque el rol de las personas y cómo se "los sustituye". Especialmente en un contexto tan delicado como el que se vive a nivel mundial en el que a diario se pierden millones de puestos de trabajo.

    La usuaria documentó en su cuenta de TikTok la sorpresa al ver este tipo de cajas en la sucursal de Zara de Ciudad de México, donde el promedio de espacio físico en retail es alrededor de 300 metros cuadrados por cada mil habitantes, mientras que en otros países como Estados Unidos esta relación es de 6.500 metros cuadrados por cada mil habitantes.

    El principal motivo por el que Zara se suma al autocobro

    Según especialistas, la decisión de Zara viene de la idea de unificar los "canales físicos" y los "digitales". ¿Cómo? Haciendo que el consumidor encuentre un mismo producto y cuente con la oportunidad de poder comprarlo, sin importar de qué canal de venta sea.

    La decisión de Zara demuestra el potencial que aún tiene el punto de venta al replantear sus operaciones, al igual que lo hizo H&M, al instalar una enorme máquina en una de sus tiendas, con la capacidad de convertir prendas usadas en ropa nueva.

    Cabe destacar que Zara -si bien fue una de las primeras- no fue la única firma que implementó las cajas de autoservicio. Grandes cadenas de supermercados, como Wallmart o Carrefour ya cuentan con varias terminales de este tipo.

    En el rubro fashion, Nike cuenta también con sus terminales "Instant Checkout", en su local ubicado en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 52 de Manhattan, en Nueva York.

    Mariana Lunaz Lemmi
    Googlearte Marketing Digital y Redes Sociales
    Instagram @marianalunazlemmi
    @googlearte

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo