La historia detrás del robo a un club fundado en plena pandemia
Cuando el esfuerzo y la ilusión encuentra trabas se genera un momento de bajón anímico. Pero ahí es cuando se redoblan los esfuerzos para poder levantarse y volver incluso mejor que antes.
Este es el caso del Club Atlético Marplatense, una institución fundada en plena pandemia que el pasado fin de semana sufrió un robo y toda la utilería fue desvalijada.
El predio Pueblo Pampa está ubicado en el kilómetro 14 de la ruta 226. De allí se llevaron "36 camisetas, shores, medias, 10 pelotas, un inflador, 10 pares de botines y 22 pecheras, más ropa de los profesores".
"Eso es lo que necesitamos para tener en pie las actividades que iniciamos hace meses (escuelita mixta, femenino, juvenil y primera). Justo habíamos disputado un amistoso con la camiseta tradicional y las traje a lavar, si no también las perdíamos", contó Matías Saldivar, presidente del Club en una charla con El Marplatense.
Para afrontar los gastos, se realizará una venta de rifas que pueden adquirirse por distintas vías comunicadas en la página de Facebook (Mercado pago, transferencia bancaria o efectivo en el predio o algún punto de entrega).
La causa
Después del robo, Saldivar destacó el accionar de la Comisaría 14, ubicada en Sierra de los Padres, que "inmediatamente se hicieron presentes en el lugar cuando recibieron el llamado".
"Los chicos justo daban una vuelta por la zona comercial y vieron a una persona vestida con la campera y la camiseta del club. Uno lo retuvo afuera de una despensa y llamaron a la policía. Lo aprehendieron y dijo que la ropa la encontró tirada en una parada", contó el referente del club.
Actualmente, se ha dado aviso a las autoridades y difundido en las redes sociales que se han ofrecido las camisetas por "Santa Paula y La Herradura".
El club
"Nos fundamos el domingo 23 de agosto. Era un proyecto, un sueño, que tenía desde chico, con gente que acompaña se pudo concretar. Primero encaramos el tramite personalidad jurídica, hicimos el registro del club, después la indumentaria y armado de planteles", contó Saldivar sobre esta idea que fue craneando durante años.
Actualmente, compiten alrededor de 100 chicos y chicas, entre escuelita, femenino, juvenil, 5ta y primera. Es "un buen número", teniendo en cuenta la pandemia.
Tras unos inconvenientes en la adhesión a la Liga de Miramar, disputan la liga barrial. "Tenemos un lugar en esa liga que es inclusiva, paralela a la lmf, que pese a no ser oficial es fuerte en Mar del Plata, para iniciar nuestros primeros pasos", concluyó.