Una colección digital de “un billón de dólares” para cambiarlo todo: “Ha llegado el momento de reinventar la industria de la moda”
En línea con el cúmulo de estrategias que vienen emprendiendo con el fin de incentivar el cambio hacia un nuevo modelo industrial plenamente sostenible y circular, desde la Fundación H&M han presentado una nueva colección, a todas luces única y más que disruptiva. Una propuesta compuesta íntegramente por una serie de 10 piezas únicas, digitales, cada una de ellas firmada por una empresa emergente en base a las 10 innovaciones revolucionarias en las que se encuentran trabajando cada una de ellas, y cuyo último desarrollo permitiría revolucionar, valga la redundancia, toda la industria de la moda.
Bajo el nombre de “The Billion Dollar Collection”, las prendas de la colección han sido diseñadas por la directora creativa francesa Pauline Chardin. Responsable de dar forma a una propuesta cuyo principal fin está en lograr acelerar ese cambio de la industria hacia modos más comprometidos con el entorno y el buen uso de los recursos naturales, fomentando el que las grandes compañías y Grupos del sector se decidan a financiar avances como los mostrados en esta simbólica colección.
“Ha llegado el momento de reinventar la industria de la moda”, enfatizan los responsables de esta “Billion Dollar Collection”. Una colección “de moda virtual de la Fundación H&M”, sintetizan, “que muestra diez innovaciones revolucionarias que podrían terminar por revolucionar por completo la industria de la moda”. Innovaciones que veremos así tras una serie de 10 prendas, que encontraremos marcadas, simbólicamente, con el precio que cada una de las compañías estima que necesitaría como inversión para terminar de poder hacer de su proyecto una solución escalable que garantizase su comercialización.
“Hemos trabajado con grupos de innovadores durante muchos años, y su mayor obstáculo llegada la hora de poder hacer realidad sus ideas, siempre ha estado en la financiación y en la búsqueda de apoyos que les permitieran crear soluciones tecnológicas escalables”, así como en la firma de “colaboraciones con marcas de moda y con proveedores”, nos explica Diana Amini, directora general de la H&M Foundation, a través de un comunicado. Con el lanzamiento de esta simbólica colección, “queremos concienciar del impacto que las innovaciones sostenibles pueden llegar a tener, si se les da la oportunidad de crecer”. “Juntos, podemos crear un cambio en la industria de la moda”, que termine haciendo de “la sostenibilidad y la innovación” materias que “se implementen como una práctica predeterminada”. Y el momento para hacerlo “es ahora”, subraya Amini.
“Es fundamental apoyar la innovación en sostenibilidad si la moda va a dar el paso”, definitivo, “hacia el de una industria más sostenible”. Y “The Billion Dollar Collection pone el foco en esta oportunidad, todavía desaprovechada”, añadía a este respecto Karl-Johan Persson, miembro de la junta de la H&M Foundation y presidente del Grupo H&M.
De camisas hechas de lino de ortigas a pantalones hechos de algas
Compuesta así pues enteramente de prendas digitales, basta decir que no están disponibles ni a la venta, del diseño de las mismas se ha encargado, como ya adelantamos, la directora creativa francesa Pauline Chardin. Responsable de concebir una propuesta caracterizada por sus detalles asimétricos, por una paleta cromática heterodoxa y una apariencia brillante y futurista, a la que se le ha dado vida a través de imágenes generadas por ordenador a partir de la última tecnología CGI de Mackevision, desde 2018 parte de la división Accenture Interactive de la consultora estratégica Accenture. Misma tecnología a la que se ha recurrido para crear el avatar digital que sirve de maniquí de las piezas.
Entrando ya en su carácter como piezas disruptivas capaces de allanar el camino hacia una nueva industria de la moda plenamente sostenible y circular, cada una de las 10 prendas ha sido concebida a partir de las últimas innovaciones en material textil, todas ellas galardonadas con el premio Global Change Award a la innovación concedido desde la Fundación H&M desde el año 2015. Unos avances pioneros que tendrían la capacidad de generar un gran impacto positivo para el planeta, si se les da la oportunidad de escalar, y que veremos aquí reflejados, de manera digital, a través de estas 10 piezas, reunidas en torno a un total de 5 conjuntos.
“La colección supone un conjunto vanguardista y discreto de prendas de género fluido”, que se muestran como “una evolución casual de piezas clásicas”, explica Pauline Chardin. “En lugar de un futuro monótono y controlado, queríamos transmitir un gran sentido de originalidad a las prendas, a través de esos detalles asimétricos, acabados joya y volúmenes atrevidos”. Mientras que la paleta cromática, apostilla la directora creativa francesa, “se conforma de una gama de colores tierra, combinados con tonalidades florales apagadas y vibrantes acentos provenientes de la naturaleza”.
“La Billion Dollar Collection representa una oportunidad única para ayudar a la industria de la moda a reinventarse a través de innovaciones sostenibles que pueden impulsar el crecimiento y generar cambios muy positivos en el futuro”, añade por su parte Jill Standish, directora del departamento de retail de Accenture. “Al adoptar nuestro enfoque de 360 grados para evaluar esta colección”, concluye, “hemos demostrado que estas innovaciones pueden generar valor para la industria, en múltiples dimensiones, incluida la sostenibilidad”, al tiempo que permitirían “superar” las estrategias estrictamente vinculadas, y “limitadas”, a esta definición.
Mariana Lunaz Lemmi
Googlearte Marketing Digital y Redes Sociales
Instagram @marianalunazlemmi