• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Preocupan los "basurales a cielo abierto" en General Pueyrredon

    25 de junio de 2021 - 20:16
    Preocupan los "basurales a cielo abierto" en General Pueyrredon
    Ads

    A raíz de la denuncia de vecinos que integran la Asamblea de Salud de Chapadmalal vinculada a una cava que funcionó como basural en inmediaciones de los Hoteles de Chapadmalal, los Defensores del Pueblo de la municipalidad de General Pueyrredon, Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón, visitaron el lugar, siendo recibidos por Kanki Alonso de la citada Asamblea, y Daniela Lorenzoni de Asamblea Luna Roja.

    "En el lugar hubo un manejo clandestino de residuos por parte de distintos organismos estatales, que fueron trasladados a la cava y luego incinerados, por lo que se procura establecer las responsabilidades de los funcionarios intervinientes", denunciaron los vecinos. Al respecto, desde la Defensoría del Pueblo se realizaron pedidos de informes a las autoridades.

    "No solo se trató de un cambio de uso de suelo que convirtió los terrenos de un complejo monumental declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2013, en un Basural a Cielo Abierto, y que fueron desarrolladas las tareas de incineración mensual durante varios años, como atestiguan vecinos colindantes, sino que todo ello fue dado también sobre una cava clandestina, de unos cuatro a cinco metros de profundidad y un área aproximada de un tercio de hectárea", indicaron desde el organismo municipal.

    La provincia de Buenos Aires cuenta con el Decreto 831/93 que reglamenta la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos, en sus anexos fija límites máximos permitidos para las matrices ambientales agua y suelo y el nivel de residuos peligrosos, muchos de ellos asociados a sitios impactados por basurales a cielo abierto.

    Los Defensores visitaron la cava clandestina. "Es un verdadero pasivo ambiental de inmensas dimensiones, observando camiones y palas mecánicas recogiendo toneladas de residuos acumulados y su traslado al predio municipal", señalaron.

    Resaltaron que "los basurales a cielo abierto exigen un proceso complejo que implica el monitoreo de contaminantes, la evaluación del impacto y un complejo proceso de 'recomposición ambiental', porque como es sabido y a su vez garantizado por el artículo 41 de la CN, todos los habitantes tienen derecho a vivir en un ambiente sano, ya que la salud de las poblaciones está íntimamente asociada a factores ambientales que deben asegurar niveles mínimos de contaminantes para poder desarrollar la salud comunitaria que todos deseamos".

    Desde la Defensoría se solicitarán informes sobre "cómo y quiénes realizarán el monitoreo ambiental necesario para evaluar el verdadero grado de afectación ambiental por residuos peligrosos en el suelo y el agua subterránea del predio que dista a solo 400 metros de la Escuela Primaria N° 52, el Jardín de Infantes N°936 y el Anexo de la Escuela Secundaria N° 71 del Barrio San Eduardo de Chapadmalal".

    Asimismo, pedirán explicaciones sobre "qué destino tendrá la cava y cómo podrá cumplirse con la recomposición ambiental que para estos casos contempla la Ley N° 25.675 General de Ambiente de la Nación".

    "Otra de las cuestiones es integrar el entorno del paisaje a un sitio consagrado como monumento histórico nacional y cómo intervendrán las áreas de gobierno municipal y nacional para que los tipos de actividades en ambas jurisdicciones se adecuen e integren mancomunadamente con el Plan de Manejo del Paseo Costanero Sur aprobado por Ordenanza 19.111 y las áreas de Reserva Natural y Turística con que la municipalidad programa un circuito integra de ordenamiento territorial dirigido a la protección del patrimonio natural y cultural con un marcado sentido de accesibilidad y paseo público de singularísima belleza", añadieron.

    Defensores y vecinos han establecido estas preguntas y abierto el espacio "al diálogo necesario entre las distintas jurisdicciones y la comunidad que supo encauzar el reclamo haciendo uso de los instrumentos y herramientas brindadas por el estado de derecho y la adecuada construcción ciudadana que insta, una vez más, a dar respuesta efectiva a los reales problemas de incidencia colectiva ambiental que afectan a la comunidad".

    ?Concluimos la limpieza del basural generado detrás de los hoteles presidenciales en la Unidad Turística Chapadmalal.
    ?Tras varios días de trabajo, y pese a las dificultades climáticas, los camiones y motopalas pudieron ingresar en la cava y finalizar el saneamiento del predio. pic.twitter.com/cOFzicNtN3

    — Servicios Urbanos (@EMSUR_MGP) June 23, 2021

    Esta semana, el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) que preside Sebastián D´Andrea, dispuso de un fuerte operativo de limpieza del basural generado sobre tierras de jurisdicción nacional, en las inmediaciones de los Hoteles 8 y 9 correspondientes a la Unidad Turística Chapadmalal (UTCH).

    De esta forma se dio respuesta a los reclamos de vecinos del lugar comenzando una etapa de saneamiento con participación de la Policía Ecológica provincial, que concluirá con el cierre de los accesos a ese predio a cargo de la UTCH.

    Durante la jornada, maquinaria del Departamento de Higiene Urbana del EMSUR y de la empresa 9 de julio desplegada en el lugar, realizó tareas de acopio y recolección de residuos diseminados en las calles lindantes con la cava, de donde se extrajeron 112 toneladas de desechos de todo tipo, entre domiciliarios, restos de poda y residuos voluminosos, lo que demandó más de 20 viajes al predio de disposición final. A tal fin, se utilizaron dos motopalas, camiones volcadores y camiones batea.

    El operativo de saneamiento fue coordinado el EMSUR, con colaboración del Distrito Descentralizado de Playa Chapadmalal y personal de la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, la Dirección de Administración General de la Unidad Turística de Chapadmalal se comprometió a realizar las acciones necesarias para cerrar el acceso al predio.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo