• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Reflexionamos: economía en Mar del Plata post pandemia

    04 de julio de 2021 - 12:02
    Reflexionamos: economía en Mar del Plata post pandemia
    Ads

    Para analizar el estado y situación actual de la Industria y el Comercio de Mar del Plata y la zona, en la entrevista de hoy, nos acompaña el Cdor. Blas Taladrid presidente de UCIP Unión del Comercio, la Industria y la Producción.

    E: ¿Cuál es la situación que atraviesan los sectores que representa la UCIP?

    B: La UCIP como su nombre la indica representa múltiples sectores, el comercio, la industria y la producción, es decir la actividad económica en general.

    Si bien cada sector y cada rubro tiene una situación en particular, en general todos los sectores se encuentran afectados desde antes de la pandemia y profundizado en el 2020. Ya el año 2019 y los anteriores venían marcando una caída en nivel de actividad que se profundizó fuertemente en los meses de abril y mayo del año pasado. Recordemos la Argentina en el 2020 tuvo una caída en PBI de alrededor del 10 por ciento.

    Ahora bien, en nuestra ciudad, los sectores con situación más critica son los vinculados a los eventos sociales y culturales, como los salones de fiestas, los dj´s, diseñadores, peluquerías para fiestas, etc.

    Luego es seguido por las actividades relacionadas al turismo, como las agencias de viajes, la hotelería, la recreación, el transporte, etc. Que estuvieron 9 meses parados en el 2020 y con una magra temporada estival que no llegó a recuperar sus economías, y nuevamente sin actividad.
    Por el lado del comercio, si bien en todos hubo una caída de ventas, los rubros más afectados son aquellos considerados “no esenciales” según los nuevos términos de pandemia, como indumentaria, zapaterías, joyerías, etc. Y en menor medida los “esenciales” principalmente ligados a la alimentación y bebidas.

    La industria, en términos generales es considerada esencial, por lo cual el impacto negativo fue más leve pero dependiendo de cada rubro, ya que quienes trabajan para el mercado interno dependen del nivel de actividad del comercio.

    Y por último las producciones intensivas, que al ser netamente “esenciales” y ligadas a la alimentación han sentido el menor impacto.

    E: ¿Cómo afectó la segunda ola la actividad?

    B: Si bien no se han podido alcanzar los niveles prepandemia, durante el 2020 a partir del mes de junio, con la apertura comercial de la mayor parte de los rubros, las ventas fueron levemente recuperándose, hasta el mes de diciembre donde por las fiestas de fin de año y el consumo pospuesto fue el único mes similar al 2019, luego cayó nuevamente con la temporada y los meses siguientes, y a partir de la situación epidemiológica y las medidas sanitarias en el mes de mayo y principios de junio el impacto fue muy fuerte. Por suerte el Día del Padre fue un respiro para los comerciantes y permitió equilibrar un poco el mes.

    Un estudio reciente de CAME demostró lo mismo que sucede en nuestra ciudad, que la mayoría de las pymes tuvo que asumir endeudamiento extra por la pandemia, tanto en el 2020 como en lo que ve del 2021.
    Este endeudamiento se da principalmente en los servicios públicos, créditos bancarios, y difiriendo o adeudando impuestos.
    Muchos empresarios locales ante la caída de ingresos también han debido liquidar activos, principalmente de capital de trabajo, lo que genera la problemática extra ya que para ellos la reactivación con menos capital de trabajo va a resultar más lenta.

    E: ¿Qué políticas públicas podrían ayudar a mejorar la productividad industrial y la generación de empleo en Mar del Plata?

    B: La generación de empleo en nuestra ciudad es una cuestión pendiente de hace años, donde se requiere cambiar la matriz productiva y para ello lograr consensos sectoriales y políticos.

    Pero hoy en día es imperioso mantener las empresas existentes en los próximos meses mientras se avanza con la vacunación y volver a la normalidad o a la nueva normalidad. Esperamos que esto sea en los próximos meses.

    Para eso como venimos pidiendo a los 3 niveles del estado, es fundamental que generen políticas que permitan nuevamente acoplar los ingresos a los egresos aunque sea a un menor nivel de actividad. Hoy los ingresos no alcanzan para cubrir los costos fijos y eso genera más endeudamiento y menos capital de trabajo.

    Necesitamos vaciar o alivianar la mochila fiscal y las deudas de las empresas, condonando deudas y aplazando pagos, fundamentalmente en los tres ítems que mencioné anteriormente: deudas fiscales y previsionales; deudas bancarias y; deudas por servicios públicos.

    Que se frenen los embargos y ejecuciones del fisco, y se generen en cada nivel del estado, nacional provincial y municipal, moratorias abiertas. No sirve una moratoria sobre un periodo específico, debe estar abierta hasta que se comience una nueva normalidad y la capacidad de las empresas de obtener ingresos para hacer frente a los pagos. Lo mismo con las deudas bancarias, que se permita refinanciar, hoy con pocas ventas las empresas tienen que estar haciendo frente al pago de crédito que tomaron para pagar los sueldos. Y con los servicios públicos que se prorroguen vencimientos.

    Para poder sobrevivir estos meses es indispensable acoplar nuevamente los egresos con los ingresos de una menor actividad.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo