• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Crisis en Garbarino: "Siguen dilatando los tiempos y perjudicando a la gente"

    29 de julio de 2021 - 16:34
    Crisis en Garbarino: "Siguen dilatando los tiempos y perjudicando a la gente"
    Ads

    La situación de la cadena de electrodomésticos Garbarino es cada vez más complicada. Con gran parte de sus 105 locales cerrados y las demandas de sus trabajadores por la falta de pago de los salarios, la empresa admite que no puede hacer frente al pago a sus proveedores y la entrega de mercadería.

    Este último miércoles hubo una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo, pero las soluciones no aparecen. El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, Darío Zunda, se manifestó al respecto y sostuvo que "lamentablemente, una vez más, nos encontramos en la audiencia con los directivos de esta empresa, con una serie de promesas que vienen haciendo todos los miércoles en las distintas audiencias, pero lo concreto es que no aparece el dinero, ni siquiera un adelanto de algo que tenga que ver con cancelar parte de las deudas salariales que a esta altura ya son muy importantes".

    "Nos han pedido una semana más, el Estado le está dando tiempo, hablan de unos inversores que no queda claro cuál es la situación y  hablan de un dinero que el Estado le debe en concepto de impuestos, que iría a la cuenta de los trabajadores. Ahora, todas estas cuestiones que se dicen, se escriben en un acta, cuando llegamos a la propia audiencia del Ministerio nos encontramos con que no se ejecuta. Por lo cual, siguen dilatando los tiempos, siguen perjudicando a la gente, siguen abandonando a la gente y estamos en una situación ya extrema, producto que adeudan 3 meses de sueldo, casi 4, incluido los aguinaldos que no han sido pagados", detalló.

    Asimismo, en conversación con el programa Antes Que Sea Tarde que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), indicó que "seguimos con la toma de las sucursales, va a durar hasta la próxima semana que hay otra audiencia y a la espera de que se resuelva favorablemente. Las expectativas son muy bajas".

    Respecto al grupo inversor del que se habla hace un tiempo, Zunda explicó que "como todo empresario que hace una inversión, necesita revisar las cuentas y necesita saber estrictamente qué negocio del que va a ser parte o del que va a hacer el controlador. Entonces, esas manifestaciones son entre empresarios, pero nosotros no las conocemos porque son negociaciones, las cosas no están claras. El señor Rosales lamentablemente no es claro en su accionar, no es claro con los números de las empresas, no avizora una salida que implique volver a abrir todas las tiendas de Garbarino en el país y conservar los 4 mil puestos de trabajo. Hay muchas dudas al respecto, porque no se maneja seriamente. Así que no podemos apuntar a ningún inversor que quiera poner dinero en una empresa que no se sabe si va a funcionar o no. Por lo cual, tiene que resolver ese tipo de situaciones Rosales, que es el actual propietario y no lo está haciendo en relación ni a socios inversores ni tampoco con lo está haciendo en relación a los trabajadores que son nuestro problema central".

    En referencia a los locales y trabajadores implicados en esta crisis, el secretario gremial de Empleados de Comercio, destacó que "en Mar del Plata llegó a tres, habían quedado dos y hoy está únicamente está el de la calle Rivadavia que es un local alquilado, como único lugar. En la esquina estaba Compumundo, que es parte del mismo grupo y tiene unos seis o siete trabajadores en la misma situación. En la sede central de Rivadavia hay unos 35 compañeros, son 40 en total contando todos. Algunos ya no están en la empresa, porque habían hecho algunos acuerdos que por supuesto no se los cumplieron y nosotros estamos empujando la situación con la toma de los más de 30 trabajadores que han recibido un par de meses los ATP del gobierno de 22 mil pesos, pero de la empresa en términos salariales, abril fue la ultima vez que pusieron sueldos. Las cifras son siderales. Si no pagan mes a mes, los montos son altísimos. Estamos hablando de sueldos y no de desvinculación, ni indemnizaciones, estrictamente de sueldos mensuales que no pagan".

    Por último, Zunda avisó que "el otro miércoles hay una nueva reunión y mientras tanto nosotros seguimos con la toma Mar del Plata porque no tenemos ni siquiera un mínimo de respuesta de algún anticipo de dinero para que la gente pueda alimentar a su familia. Lamentablemente la situación sigue siendo extrema, de muchísima gravedad. Hay que llamar a los señores empresarios a la reflexión porque estamos hablando de gente que no alimenta a su familia, por lo cual, nos parece que están en una confrontación llevándose por encima a 3800 familias, con todo lo que eso implica en la Argentina de hoy".

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo