• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    ¿Qué es el "Upcycling", el considerado milagro que salvará la moda?

    03 de octubre de 2021 - 13:15
    ¿Qué es el "Upcycling", el considerado milagro que salvará la moda?
    Ads

    Es ahora cuando los diseñadores empiezan a tomar en serio esta forma de crear colecciones a partir de la reutilización de prendas y tejidos, así nos lo cuenta Patricia Moreno para Vogue España.

    "A este consumidor que se está concienciando todavía le falta poner en práctica lo que piensa". Quien muestra esta contundencia es Mariola Marcet, encargada de importar a España el upcycling –el neologismo de los conceptos reciclar (recycling) y mejorar lo que ya tienes (up), con su proyecto Upcycling. Comenzó siendo una comunidad a modo de punto de encuentro entre lo que llamaban Fashion Makers (artesanos, modistas y costureros) y Fashion Lovers (seguidores de las tendencias) y, ahora va más allá.

    Después de realizar su propia colección, a la venta en su e-commerce, ofreciendo prendas existentes de temporadas pasadas que han sido customizadas con la ayuda de estilistas, tienen un nuevo objetivo: "Dar salida a las prendas en stock de marcas, actualizándose con pequeños cambios". La idea es sólida, está alineada con la tendencia ecológica global y tiene un equipo profesional con experiencia en diseño y empresa. La economía circular es la alternativa a la economía lineal, pero estos pioneros en su implantación no lo están teniendo fácil.

    Hay mercados y mercados, sí, pero España es uno de los 66 países que cuentan con representación del movimiento global Fashion Revolution. Creado en 2013 como reacción al desastre del edificio Rana Plaza en Bangladesh, clama por una reforma sistemática de la cadena de suministro de la moda, y cada mes de abril –cuando se cumple el aniversario de esta tragedia– celebra su campaña mundial Who made my clothes?, en la que invitan a agentes y consumidores de la industria a mostrar la etiqueta de su ropa en un ejercicio de transparencia y reivindicación.

    Con este panorama y datos y más datos que dan la voz de alarma en lo que a la situación del planeta se refiere y la responsabilidad que el sector del vestir tiene sobre ello, el upcycling se presenta como solución. Sin dilaciones, la revista francesa Antidote se preguntaba si este concepto –y modo de vivir, pensar y consumir– salvaría la moda. En este reportaje, se planteaba la viabilidad de un cambio real más allá del llamado greenwashing, como se conoce a la apuesta ecológica de firmas únicamente para lavar su imagen.

    Conocido el movimiento, el siguiente paso es aplicarlo, llevarlo a la práctica. ¿Cómo lo hago si soy consumidor? "El sistema al que nos dirigimos se basa en tres R: reducir (la compra de productos nuevos), reutilizar y reciclar. Es muy importante el primer punto, ya que solo usamos el 20% de la ropa que tenemos controlada en el armario ". El upcycling estaría dentro de reutilizar, que nos anima a alargar la vida útil de un producto a través de modificaciones para mejorarlo, además de comprar ropa de segunda mano. "En España se generan unas 405.000 toneladas anuales de residuos textiles, incluyendo ropa de vestir y del hogar. Si reutilizásemos estas prendas en lugar de abandonarlas o crear nuevas, ahorraríamos muchos litros de agua y CO2".

    Por último, el reciclaje es la opción más lógica para las marcas que quieran abrazar este nuevo modelo de reproducción, al emplear materiales como la poliamida reciclada, que se obtiene a partir de desechos como antiguas redes de pesca, moquetas o retales y que tan buena acogida ha tenido en el sector del baño. Sin embargo, estas materias primas no siempre son accesibles para los diseñadores noveles o aquellos que están dando los primeros pasos de su carrera.

    Es ahí cuando, de nuevo, el upcycling es una buena alternativa. Aporta una diferenciación al producto que lo hace imposible de imitar y, por supuesto, contribuye a dar una nueva vida a algo que ya existe, en lugar de crear de cero, con el impacto medioambiental que conlleva.

    Ahora podríamos estar experimentando un verdadero cambio en la moda del upcycling con una multitud de marcas que finalmente abrazan y crean diseños realmente inspiradores, captando la atención de los amantes de las tendencias y de la importantísima generación Millennial y Z".

    Eugenia Raineri Vittino
    Integrante de CIMMAR
    Instagram: @eugerainerivittino

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo